La finca Villarta de Abajo se sitúa en la población de Escalona, Toledo, en las faldas de Gredos y junto al río Alberche. Esta bodega, que busca la excelencia en cada botella de vino, desde los vinos más jóvenes hasta las largas elaboraciones de las crianzas, cuenta con cerca de 152 hectáreas de extensión donde se cultivan hasta seis variedades distintas de uva.
Desde hace más de 100 años, la finca Villarta ha tenido viñas, como las garnachas de más de cincuenta años, pero desde hace solo 20 se encuentra la bodega tal y como está a día de hoy, momento en el que pusieron nuevas viñas en espaldera y con riego por goteo, "lo que nos permite cuidar la viña y mejorar la calidad de la uva", explica la gerente, Gabriela Calero.
Dejando las épocas tradicionales, "la construcción de la bodega con la elaboración de nuestros propios caldos y posteriormente, la implantación de una gestión moderna y, sobre todo, muy orientada hacia la exportación, han sido los puntos esenciales de una trayectoria jalonada por los premios; desde el reconocimiento a nuestra labor exportadora en 2014 hasta la consecución en 2017 de nuestro vino más laureado: el Besanas crianza, que ha obtenido medallas en Japón, Corea, Alemania y España", explica la gerente.
La filosofía de Villarta "es clara y simple: una producción controlada basada en las condiciones privilegiadas de nuestros viñedos (altura, tierra, temperatura) para producir vinos con personalidad y con un uso delicado de la madera en la elaboración". De esta manera, "tratamos de conseguir vinos elegantes y refinados, pero que al mismo tiempo sean fáciles de beber y con los que, en definitiva, se pueda disfrutar. Y todo ello, dentro de un marco económico razonable".
El uso de agua subterránea de sus propios pozos, sin ningún tipo de colorante ni aditivo, la elaboración con una de las salas de barricas más importantes de la zona y la búsqueda constante de nuevas formas de elaboración hacen que los vinos que se producen desde Villarta "tengan personalidad propia y sin imitar a ningún otro".
Una bodega alrededor del mundo
Entre los vinos y marcas que se comercializan se encuentran Besanas, reserva y crianza, su producto estrella; Tozara, Escalonia, blanco y tinto, y YX, otro de sus mejores vendidos al ser un vino blanco macerado en barrica. Sin embargo, como comenta Gabriela Calero "nuestra producción es raramente baja, unos 600/700 mil kilos, ya que evitamos una sobre producción para tener una mayor calidad" de unos vinos que se exportan, principalmente a Alemania, pero que también se pueden encontrar en Estados Unidos, Reino Unido, China, Finlandia, Nigeria y Bélgica. Además, dentro de los proyectos de la bodega parea seguir expandiéndose, se encuentra un acuerdo recién firmado para exportar sus vinos a Ucrania, "en septiembre enviamos nuestro primer avión a Japón y acabamos de cerrar un envío a Canadá, cruzaremos los dedos por que esto se repita el año que viene". El producto de Villartaestá presente en diferentes países y mercados a través de las ferias internacionales en Japón, Nueva York, Méjico, Alemania, Reino Unido o Italia, además de la feria nacional FENAVIN.
Otras de las novedades con las que cuenta Villarta es el fichaje de un enólogo nuevo que cuenta con métodos de elaboración más sofisticados, lo que le ha permitido cultivar viñas y elaborar vino en Suecia "y eso lo dice todo, lo que sentimos por él es admiración", concreta Gabriela Calero. Además, "hemos comenzado a utilizar barricas de 300 litros que nos permiten un uso de la madera más sutil y que, cumpliendo con su función, respeta los aromas primarios de fruta incluso en vinos muy longevos".
El poder de la unión
Desde Villarta "consideramos que la D.O Méntrida es como una pequeña joya oculta que ha venido desarrollándose hacia unos vinos originales de alta calidad, que sólo ahora están siendo descubiertos y recibiendo críticas internacionales inmejorables. Estar adscritos a la D.O. significa para nosotros participar en todo lo anterior, y para el consumidor, la certeza y la garantía de la más alta calidad, el cultivo de nuestras viñas y la elaboración de nuestros vinos".
Como explica Gabriela Calero "creo que es necesario un importante esfuerzo de cara a la promoción en el exterior de Castilla-La Mancha, en mercados maduros, como es el caso de Reino Unido o Estados Unidos, que siempre andan a la búsqueda de nuevas denominaciones. Afortunadamente, estamos evolucionando desde una producción cuantitativamente importante hasta una producción en que la calidad es cada vez mayor. Creo que daremos muchas sorpresas en el futuro". En lo que respecta al futuro de Villarta "nuestro camino es consolidarnos en los lugares en los que estamos y seguir creciendo para promover los vinos de Castilla-La Mancha y de nuestra D.O."