Castilla - La Mancha

Reacciones de partidos políticos y empresarios ante los datos de desempleo

  • La Junta afirma que el Plan Extraordinario por el Empleo reforzará la buena tendencia
Ángel Nicolás, presidente de CECAM. Foto: elEconomista.

Los partidos políticos y los empresarios de Castilla-La Mancha se han pronunciado ante los datos de desempleo en la región en el tercer trimestre del año, que arrojan una cifra de 21.700 personas menos en situación de desempleo.

PP C-LM: "Noticia magnífica"

El PP de Castilla-La Mancha ha manifestado que la bajada del paro en 21.700 personas en la región en el último trimestre, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), es "una noticia magnífica y el resultado de las políticas que Cospedal puso en marcha".

La diputada del Grupo Popular en las Cortes castellano-manchegas, Cesárea Arnedo, ha mostrado en rueda de prensa este jueves su convencimiento de que "las políticas generadoras de empleo del PP están dando sus frutos y la tendencia positiva en la creación de empleo es una realidad".

Arnedo ha incidido en que para su partido "la generación de empleo ha sido, es y será el principal de los objetivos", añadiendo que si el Gobierno regional "no molesta mucho", en esta legislatura "la generación de 100.000 puestos de trabajo en Castilla-La Mancha puede ser una realidad".

La diputada ha recordado que "en los dos últimos años y con un gobierno del PP se han creado en España un millón de puestos de trabajo", incidiendo en que "ese es el camino que hay que seguir andando".

Por ello, ha asegurado que los ciudadanos "saben que el PP está unido al empleo", mientras que ha hecho hincapié en que el PSOE "va a la caza del votante y no a la búsqueda de soluciones".

Cecam: hay que seguir con las reformas

El presidente de la Confederación Regional de Empresarios (Cecam), Ángel Nicolás, ha defendido que para que la recuperación económica, aún "débil" se pueda extender a todo el mundo es "imprescindible" mantener las reformas estructurales iniciadas, como la "tan denostada" reforma laboral.

De este modo ha valorado los datos de la EPA del tercer trimestre que, publicados este jueves, dejan 21.700 parados menos en Castilla-La Mancha hasta los 245.000, y sitúan la tasa de desempleo en 24,72.

Nicolás ha asegurado que "se va en la buena dirección, seguramente por las reformas estructurales que tienen que seguir. Incluso la reforma laboral, tan denostada, ha venido a resolver problemas".

Dicho esto, ha explicado que, gracias a la reducción del déficit público, las entidades financieras disponen de más recursos para poner a disposición de la empresa privada. "Esto sirve para resolver una carencia importante de financiación de las empresas que generan más empleo".

De igual modo, ha reiterado que para que la recuperación económica, que aún es "débil", llegue a todo el mundo, porque "hay gente en crisis y otros en recesión", "no hay que dar un paso atrás" porque si no esa recuperación puede quedarse en una "mera especulación".

Valoración de la Junta

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha valorado "la mejor fotografía" del mercado laboral de Castilla-La Mancha que muestra la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del año, y ha señalado que el Plan Extraordinario por el Empleo "reforzará" los "buenos datos" y la "buena tendencia".

Según ha informado la Junta en un comunicado, Franco ha detallado que, si se revisan los datos de la EPA, en la comparativa nacional, Castilla-La Mancha crece el triple que la media nacional, un 3,46% frente al 1,02% español, y es la tercera comunidad con mejor evolución trimestral del empleo, justo detrás de Baleares y Principado de Asturias.

Sin embargo, la consejera ha señalado que los datos positivos "no pueden ocultar que sigue habiendo 245.000 personas desempleadas, el 53% de ellas, mujeres; que seguimos teniendo 41.300 jóvenes en desempleo, de los que la mitad no han trabajado nunca y que hay 72.700 hogares con todos sus miembros en paro", un panorama que "avala lo necesario que es nuestro Plan Extraordinario por el Empleo para dinamizar y reforzar la buena tendencia que está demostrando el mercado laboral en la región, además de inyectar liquidez en nuestra economía".

Franco ha adelantado que el decreto del Plan y la orden que desarrolla el Plan para personas que han perdido sus prestaciones, estarán listos "de forma inminente", y ha animado a empresas y entidades locales a que estudien sus necesidades y diseñen planes de empleo con agilidad, "de manera que los menores de 30 años, con o sin cualificación, y quienes han agotado su prestación, serán los dos primeros colectivos que atenderemos de forma urgente, para que puedan integrarse en sus proyectos y obtener un trabajo que les permita incorporarse a la recuperación que buscamos todos", ha puntualizado la consejera.

Además, ha recordado que "hay que tener en cuenta que una parte importante del buen comportamiento del desempleo está propiciada por la campaña de la vendimia y el final de la temporada estival en el sector Servicios".

PSOE C-LM

La diputada del PSOE en las Cortes de Castilla-La Mancha Agustina García se ha referido a los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) conocidos este jueves, poniendo el acento en que el descenso ha sido "diez veces más" que en el mismo trimestre del pasado año, "cuando descendió en 2.800 personas".

En rueda de prensa ha dicho además que "hay 25.000 ocupados más" en esta EPA mientras que en el tercer trimestre de 2014 había "100 ocupados menos", lo que, a su juicio, "son datos comparativos que hablan por sí solos", añadiendo que en todo caso son cifras de las que "no se puede apropiar ni un Gobierno ni otro".

"La tendencia es positiva pero hay que seguir luchando y apoyando al Gobierno regional para que siga trabajando por la recuperación social y económica", ha destacado García, quien ha defendido que la recuperación económica "tiene que ir unida a la social" y el trabajo de la Junta "va encaminado a ello".

A pesar de los datos, ha manifestado la socialista, desde el PSOE no se olvidan "de que hay gente que lo está pasando mal, 245.000 parados, 41.300 jóvenes que no encuentran empleo y más de 31.000 mayores de 55 años sin trabajo".

Según la diputada, en los últimos cuatro meses Castilla-La Mancha ha pasado de "tener un Gobierno activo" mientras que en la pasada legislatura el Gobierno del PP "estaba ausente" en la lucha contra el paro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky