
Las matriculaciones de automóviles en Castilla-La Mancha han crecido un 24,88% en los primeros ocho meses del año con respecto al mismo periodo de 2014, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), vendedores (Ganvam) y concesionarios (Faconauto).
De esta forma, entre enero y agosto de 2015 se han matriculado 20.986 vehículos en la región, 4.181 más que en el mismo intervalo del año anterior, cuando la cifra alcanzó las 16.805 matriculaciones, según han informado las asociaciones en nota de prensa.
Desgranando los datos por provincias, en Toledo se han producido 10.482 matriculaciones, 2.041 más que en el año anterior, cuando hubo 8.441, lo que refleja un aumento del 24,18%.
Mientras, en la provincia de Ciudad Real ha habido 3.707 altas de vehículos, 579 más que en 2014, cuando la cifra alcanzó las 3.128. Esto refleja un aumento en 2015 del 18,51%.
Por su parte, la provincia de Albacete ha registrado 2.802 matriculaciones, 747 más que en los ocho primeros meses del año 2014, en los que hubo 2.055. Este dato arroja un incremento del 36,35%.
De su lado, la provincia de Guadalajara tuvo 2.789 altas, 712 más que en 2014, en las que registró 2077, lo que hace que en esta provincia las matriculaciones hayan aumentado un 34,28%.
Finalmente, en la provincia de Cuenca las matriculaciones totales han sido 1.206 frente a las 1.104 del año anterior, lo que refleja una subida de 102 matriculaciones, un 9,24%.
A nivel nacional
Las matriculaciones de automóviles en el mercado español se situaron en 55.918 unidades durante el pasado mes de agosto, lo que supone el vigésimo cuarto mes consecutivo de crecimiento comercial y un aumento del 23,3% respecto al mismo mes de 2014.
las matriculaciones registradas durante el mes pasado representan el mejor agosto desde 2009 y arrojan el mayor aumento en dicho mes en 16 años.
En los ocho primeros meses del presente ejercicio, las entregas de turismos y todoterrenos en el mercado español alcanzaron un volumen de 714.062 unidades, con un crecimiento del 22,3% respecto a las 583.663 unidades vendidas en el mismo período de 2014.
Dichas asociaciones explicaron que este crecimiento en las entregas de coches estuvo motivado por el empuje del Plan PIVE, que impulsó el canal de particulares, así como por las empresas, en línea con la mejoría de la economía española.
"El conjunto de mejoras económicas, más renta disponible, un mayor acceso a la financiación, la fortaleza del PIVE y el esfuerzo promocional constante de marcas y concesionarios se antojan clave para continuar con la labor de frenar el envejecimiento del parque automovilístico español, que debe ser un objetivo a corto plazo para situar a los vehículos que circulan por nuestra carreteras en una edad media más acorde con el desarrollo económico del país", añadieron.