
El Grupo de Acción Local Asociación Comarcal don Quijote de La Mancha que actúa en la comarca toledana denominada Mesa de Ocaña e integra a dieciséis municipios de la zona, ha llevado a cabo un Taller de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en Ocaña, dirigida a empresarios, PYMES, autónomos y cooperativas de la comarca.
El taller ha sido impartido por la directora de la Consultora Alcance, Marta González Álvarez, quien ha explicado a los asistentes las ventajas de implantar en los negocios la RSE como herramienta de gestión, que les hará más competitivos y permitirá a sus empresas contribuir a un desarrollo sostenible de este territorio rural.
El objetivo del taller ha sido formar a las empresas que actualmente, en colaboración con la Asociación Comarcal Don Quijote están además implantando el Sello Calidad Rural Tierra de Occam, en estrategias empresariales en torno a la RSE, tanto desde el prisma económico, como social y medioambiental.
Marta González ha señalado en su intervención la importancia de que estas pymes y autónomos, impulsores del desarrollo económico y social de la comarca "hagan una puesta en valor de actuaciones conjuntas de Responsabilidad Social Empresarial y Marcas de Calidad Territorial". Además de la introducción teórica en la materia se ha realizado un taller práctico, llevando a cabo un análisis interno del negocio desde la óptica de la Responsabilidad Social Empresarial. Compromiso, sostenibilidad, sociedad, comunidad y normas, son algunos de los conceptos desarrollados en este taller práctico y que han permitido a las empresas participantes hacer una lectura de su entorno y necesidades para alcanzar la certificación en su negocio de la RSE con éxito.
El concepto de RSE ha alcanzado una gran importancia en las últimas décadas como consecuencia de una mayor sensibilización de las sociedades y de las propias empresas en temas como la ética empresarial, las relaciones laborales, el medio ambiente o la acción social. Inclusive se posiciona como un valor diferenciador en el propio mercado, un punto de mejora en la calidad y un aval frente a la competencia de las empresas en cada sector.
Marca de Calidad Territorial
Este taller se enmarca dentro de otro tipo de acciones de máxima relevancia económica que está desarrollando la Asociación Comarcal Don Quijote de La Mancha, presidida en la actualidad por Román Muñoz, como es la implantación del sistema de calidad Calidad Rural impulsado desde la Unión Europea en esta comarca desde el año 2007. El objetivo es incrementar la competitividad de las empresas en el territorio rural con una imagen común y criterios de calidad unificados.
Está marca Calidad Rural-Tierras de Occam va dirigido a las empresas, autónomos y comercios de la comarca. Actualmente están certificadas catorce firmas y este año renovarán la marca otras siete empresas. Los principales sectores interesados en este proceso son el agroalimentarios (fábricas y cooperativas de vino, aceite, queso, legumbres...) sector turismo (alojamientos rurales y restauración) y sector artesanía. Con este sistema de Calidad Rural "ayudamos al empresario a mejorar la gestión de su negocio. La duración de la implantación puede ser de tres o cuatro meses y exige revisiones anuales para mantener y mejorar los servicios que prestan a sus clientes", señala Trinidad Vialdivielso, responsable del proyecto de Marcas de Calidad Territorial en Tierras de Occam (comarca de Ocaña).
¿Qué es la Asociación Don Quijote?
El Grupo de Acción Local Asociación Comarcal don Quijote de La Mancha es una asociación sin ánimo de lucro hoy constituida por dieciséis ayuntamientos de la Comarca de Ocaña, por diecisiete asociaciones, federaciones y cooperativas y por veintitrés empresas, para la aplicación del eje 4 (LEADER) del Progama de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2007/2013. El territorio donde lleva a cabo su trabajo está configurado por los municipios de Cabañas de Yepes, Ciruelos, Dosbarrios, Huerta de Valdecarábanos, La Guardia, Lillo, Noblejas, Ocaña, Ontígola, Santa Cruz de la Zarza, Villamuelas, Villanueva de Bogas, Villarrubia de Santiago, Villasequilla, Villatobas y Yepes.
La entidad impulsora del desarrollo económico de esta comarca toledana participa activamente en la RECAMDER, REDER, y la Red de Marca de Calidad Territorial (con grupos de Bélgica, España, Francia, Grecia, Holanda e Italia).