
Representantes de la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) Ciudad Real intervendrán durante la próxima campaña de vendimia ante la entrega de uva sin precio en las bodegas, trasladando esta situación "irregular" a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), organismo encargado de realizar las pertinentes investigaciones y posteriores denuncias, si se diera el caso.
Desde ASAJA, en nota de prensa, han recordado que la Ley actual estipula que el pago de las uvas no acogidas a figuras de calidad debe realizarse antes de 30 días desde la última entrega del productor a las bodegas.
Para el caso de uva amparada por una norma de calidad específica el contrato tendrá que contemplar dos cotizaciones, la de la uva si se califica y si no se califica para calidad.
Precio pactado
La bodega pagará al viticultor la parte del precio pactado sino se califica la uva para calidad transcurridos los treinta días desde la entrega del último remolque y en el momento de que la uva sea validada apta para elaboración de vinos de calidad se le comunicará al agricultor y se abonará el resto del pago de la uva con un máximo de treinta días a partir de la validación de la uva, han explicado desde ASAJA.
La nueva Ley de la Cadena Alimentaria también recoge la obligatoriedad de que todas las entregas de uva a las bodegas estén reguladas por contrato, que debe recoger el precio acordado así como los plazos de pago.
Los representantes de ASAJA apuntan que para operaciones superiores a 2.500 euros la inexistencia de contrato escrito es sancionable.