La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) apuesta por impulsar los Cuidados Paliativos Pediátricos para cubrir la gran demanda del sector. Así se ha mostrado en la reciente participación del centro universitario en la I Jornada de Cuidados Paliativos Pediátricos celebrada en Murcia.
Una jornada, que, como explica UNIR en un comunicado, ha organizado en colaboración con la Unidad de Hospitalización Domiciliaria y Cuidados Paliativos Pediátricos del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia.
Ello, detallan "con el objetivo de recalcar la importancia de los cuidados paliativos pediátricos y la necesidad de reforzar la formación de los profesionales encargados del cuidado activo de los niños y adolescentes gravemente enfermos".
En total, más de 150 personas si dieron cita en este encuentro "en el que se desmontaron falsos mitos de este tipo de atenciones, se afrontó el tema de los criterios de derivación, la atención primaria o cómo se plantea el futuro para este tipo de pacientes en la región de Murcia".
El director del Máster en Cuidados Paliativos Pediátricos de UNIR y coordinador de la unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos del Hospital Universitario Niño Jesús, Ricardo Martino, actuó como moderador de una de las mesas redondas de las Jornadas.
Han sido dos días de sesiones en las que también se trató la posible ampliación de los horarios de trabajo, por parte de la Consejería de Sanidad de Murcia, con el fin de atender al elevado número de niños y adolescentes que requieren de atención en sus hogares.
Una necesidad urgente de servicios -se estima que en España sólo alrededor del 10% de los niños susceptibles de recibir cuidados paliativos efectivamente los reciben- que requiere de soluciones efectivas y de un equipo humano bien formado que cubra las necesidades de los más pequeños.
En este marco, y siempre a la vanguardia en educación, la Universidad Internacional de La Rioja imparte el Máster en Cuidados Paliativos Pediátricos. El máster- de 60 créditos- está dirigido a licenciados o graduados en medicina y cirugía, graduados o diplomados en enfermería que quieran formarse en esta rama cada día más demandada.