Campus

Méndez de Vigo ve garantizada la escolarización en casatellano en Cataluña y UPyD denuncia "franquismo educativo"

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha asegurado que en todo el Estado, incluida Cataluña, se garantiza el derecho de los niños castellanohablantes a la escolarización en su lengua materna, mientras que el número dos de UPyD en el Congreso, Carlos Martínez Gorriarán, ha alertado del "franquismo educativo" en la comunidad autónoma.

En la penúltima sesión de control al Gobierno de esta legislatura en el Congreso, el diputado de la formación magenta ha preguntado al ministro si considera que se garantiza este derecho después de que una familia en Balaguer (Lérida, Cataluña), que solicitaba educación en castellano para sus hijos, ha sufrido "una campaña de acoso" y tuvo que cambiarse de colegio después de que el propio centro escolar revelase su identidad al haber pedido educación bilingüe.

Martínez Gorriarán ha destacado que persiste el problema de la educación bilingüe en la actualidad y que la LOMCE no ha resultado ser la solución, sobre todo para Cataluña, "particularizada debido al franquismo educativo que allí se ha impuesto por su teoría de la inmersión lingüística y cuyo modelo es similar al de Franco", que según ha indicado, promovía que "todos los españoles hablaran la misma lengua en la escuela".

Precisamente, en 2013, y durante la tramitación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), PP y UPyD pactaron la disposición adicional número 38 relativa a subrayar de forma explícita que el castellano es la "lengua vehicular de la enseñanza en todo el Estado", así como que "las lenguas cooficiales lo serán también en las respectivas comunidades autónomas, de acuerdo con sus estatutos y normativa aplicable".

A pesar de esta medida y de que se han registrado varios casos como el antes mencionado de Balaguer, Martínez Gorriarán considera que el Gobierno "no ha dicho nada" al respecto, y ese derecho sigue sin estar garantizado.

En este punto, ha resaltado que en Cataluña, el fracaso escolar entre los castellanohablantes es de 20 puntos superior al de los catalanohablantes. "Es la consecuencia de un sistema que favorece la desventaja. Este derecho no está garantizado, no han hecho nada, han renunciado sus funciones constitucionales en Cataluña, atenta contra los derechos básicos de los niños en Cataluña", ha subrayado.

UN DERECHO RECONOCIDO EN LA CONSTITUCIÓN

Ante estas palabras, el ministro ha coincidido con el diputado magenta en que la educación en castellano es un "derecho básico" reconocido en la Constitución española, a la vez que ha insistido en que el Gobierno está "comprometido" y la LOMCE, que recoge además varios pronunciamientos sobre el tema del Constitucional, se ha puesto en marcha para dar solución al problema.

Méndez de Vigo ha reconocido, no obstante, que sí existen casos donde no se garantiza la educación en castellano como lengua vehicular, sin precisar ningún caso, y señalando que entonces los padres podrán cambiarse de centro, incluso a uno privado para que se preserve ese derecho. "Este Gobierno garantiza la libertad de las familias", ha sentenciado.

INTERPELACIÓN

En la sesión parlamentaria de este miércoles la líder de UPyD en el Congreso, Rosa Díez, también ha lanzado una interpelación al ministro de Educación para que se garantice el uso del español en toda España. En el pleno de la próxima semana, último de esta legislatura, se votará su moción consecuente.

Así, ha lamentado que en la actualidad se siga teniendo que defender "lo obvio", que es poder vivir y hablar en castellano en cualquier ámbito. "Se ha pervertido hasta el uso del lenguaje y otra palabra, la normalización. Vivo en una parte de España que la utilización de esta palabra ha pervertido su verdadero sentido", ha subrayado Díez.

Es más, ha alertado de que "algunos" han construido la lengua como un "elemento identitario", cuando "debería ser lo contrario, de construcción".

"El objetivo de esta interpelación es que se utilicen ambas lenguas. Elegir la lengua en la que se educan los hijos y la lengua en la que te comunicas en la adminsitración. Libertad de opción e igualdad de acceso. (...)El castellano es además la lengua nacional común, no sólo la oficial de todas las administraciones", ha defendido la portavoz de UPyD en el Congreso.

Méndez de Vigo, por su parte, ha coincidido con ella en que las distintas lenguas no deberían ser elemento de disputa y ha recordado que la Constitución establece el marco para que se utilice el castellano como lengua vehicular en la educación, al mismo tiempo que ha señalado que los ciudadanos tienen derecho a utilizar la lengua que deseen.

"Salvando cuestiones puntuales o dificultades de algunos ciudadanos, que las hay, las acciones del Gobierno en materia lingüística han estado siempre a encaminar esta realidad", ha sentenciado, pidiendo también a Rosa Díez que no se atribuya el "monopolio de la unidad de España".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky