La Escuela Universitaria de Artes y Espectáculos TAI ha subrayado la existencia de nuevas corrientes de análisis que ponen en valor papel de las Humanidades y de la educación artística "en la transformación de las relaciones laborales y de la sociedad".
Así, responsables de la escuela han hecho referencia a los datos de Selectividad 2015, cuya convocatoria extraordinaria concluye este viernes 18 de septiembre, que reflejan, según han indicado, "nuevas alternativas" para muchos alumnos que confían en este área educativa para "definir su porvenir universitario y profesional".
En este sentido, desde TAI han señalado que frente a "la tradición y diversos estudios" que subrayan la elección de la formación universitaria en la rama de Ciencias como la mejor garantía para acceder al mercado laboral, se han revelado psicólogos, artistas o pedagogos que "ponen en valor la educación en el campo de las Artes como plataforma para la preparación de los profesionales del futuro, polivalentes y creativos, capaces de responder ante los nuevos retos empresariales".
Asimismo, han recordado que el mundo empresarial "demanda nuevos profesionales, dotados de competencias creativas, con capacidad de resiliencia, habilidades de comunicación, de resolución de conflictos, con potencial de liderazgo, trabajo en equipo y, sobre todo, creatividad". "Son numerosos los especialistas e instituciones que entienden que una de las soluciones y vías fundamentales para fomentar el desarrollo de la creatividad es estimular y poner en valor la educación artística", han incidido.
La Escuela TAI destaca un "cambio de paradigma en la empleabilidad" que queda reflejado en las referencias de empleabilidad de sus antiguos alumnos, que "confirman esta realidad, en la actualidad integrados en el mercado laboral, desempeñando nuevos perfiles profesionales -gestores culturales, consultores de recursos humanos, creativos multimedia, diseñadores, productores de videjuegos-, además de los oficios tradicionales de realizador de televisión, fotógrafo o compositor musical".