
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha afeado la gestión que los socialistas realizaron la anterior legislatura en la gestión de las becas, donde dice que se presupuestaba una cantidad y después se gastaba por encima de esa partida, lo que provocó "una deuda que estuvo a punto de colapsar el sistema general de becas y poniendo en peligro la convocatoria del curso 2013-2014".
Durante su intervención en el Congreso en defensa de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016, el titular de Educación ha celebrado que "ahora" y, gracias al nuevo modelo de becas puesto en marcha en el curso 2013-2014 por el PP, "la viabilidad del sistema de becas está garantizada para el presente y el futuro" porque "el Ministerio ejerce el gasto en becas con responsabilidad".
Así, ha resaltado que las partidas destinadas a la Educación en 2016, de ponerse en marcha este proyecto de Ley de Presupuestos si el PP gana las elecciones, ascienden a 2.139 millones, un 10,80% más que en 2015.
Según ha destacado, la principal partida será la de las becas generales y ayudas al estudio y contará con "el mayor presupuesto de la Historia", un total de 1.416,5 millones de euros. "Las becas representan el compromiso del Gobierno con las personas. La falta de recursos económicos no pueden ser un obstáculo para estudiar", ha subrayado.
Sobre los docentes, ha destacado que estos Presupuestos fijan el aumento al 100% de la tasa de reposición de profesores. También ha resaltado la recuperación del programa de ayudas de libros de texto y material didáctico, desaparecido en 2012. En cuanto a la LOMCE, Méndez de Vigo ha cifrado en 368 millones de euros su implantación.
El portavoz de Educación del PSOE en el Congreso, Mario Bedera, ha criticado que el Gobierno ha subido "19 centésimas" la cuantía de las becas, al tiempo que ha lamentado que el Gobierno haya hecho "lo contrario de lo que decía" cuando se encontraba en la oposición, y se "ha favorecido la tijera", así como la desmembración del sistema educativo en 17 subsistemas diferentes.
Según ha denunciado, se ha recortado en 6.800 millones el presupuesto en Educación, "un retroceso que regresa a 1990". "Estamos muy defraudados con usted. Muy buenas formas pero más de lo mismo", ha sentenciado.
Desde UPyD, Carlos Martínez Gorriarán ha lamentado que estos presupuestos no van a solucionar los actuales problemas del sistema educativo español, como así tampoco lo va a hacer a su juicio la LOMCE.
Caridad García Álvarez, de Izquierda Plural, ha criticado que estos presupuestos son "tremendamente electoralistas" porque ahora se modifica en las becas, y se vuelven a conceder las ayudas a compras de libros de texto y material didáctico.
"¿Ahora se han dado cuenta de los niños necesitan ayudas a libros de texto? ¿Ahora se van a dar cuenta de que miles de niños necesitan comer para poder desarrollarse intelectualmente? Presupuestos electoralistas cuando esta legislatura han rechazado iniciativas en esa dirección", se ha preguntado.
El diputado de Uniò, Martì Barberà, ha solicitado nuevamente la gestión de las becas para Cataluña y la bajada del IVA cultural del 21% así como una Ley de Mecenazgo. La diputada de CDC, Carme Sayòs, ha solicitado la paralización de la LOMCE y ha lamentado que este Gobierno da la espalda a la educación y con ello a todos los ciudadanos.
Finalmente, la portavoz del PP de Educación, Sandra Moneo, ha subrayado que el PSOE es "especialista" en gastar el dinero, a la vez que ha destacado el aumento al 100% de la tasa de reposición. "Dejen de agitar el fantasma del miedo con las becas. Hoy hay más becarios que nunca y desde 2011 ha crecido en 248 millones la partida de becas y gracias a una eficiente gestión podemos mantenerlas", ha subrayado.