
Un modelo educativo basado en la formación integral, en el que se enseñan desde los primeros años valores y respeto por las opiniones ajenas, exponer en público, realizar debates y aplicar mediante estrategias los conocimientos adquiridos.
Ese el que emplea el Colegio Europeo de Madrid (CEM), y parece que es una de las razones del éxito de sus alumnos a nivel académico, cuyo nivel de fracaso y abandono escolar, se sitúa en 1 de cada 9 alumnos, mientras que la media nacional se sitúa en el 25 por ciento. Aunque otro de los factores clave podría ser el refuerzo que aplican a los alumnos con distintas metodologías cuando tienen problemas de aprendizaje.
El centro fue fundado por Martine Lafarge tras las peticiones de los padres de los alumnos de la escuela infantil que había creado años antes en el municipio de Torrelodones, tras haber levantado anteriormente una escuela para padres en la misma localidad, con el fin de enseñar lo aprendido en el curso de Glenn Doman, autor del libro Cómo multiplicar la inteligencia de su bebé.
Pero esta no es la única ventaja que ofrece el centro, ya que a nivel de desarrollo personal permite a los estudiantes reforzar su autoestima, su capacidad de resolución de problemas cotidianos y normas de conducta basadas en el respeto.
"El alumno es el centro del aprendizaje, los profesores ejercemos el papel de guía?, declara Otilia Hidalgo, docente del centro, adaptándose en todo momento a las necesidades y particularidades de cada alumno. En el caso de problemas de aprendizaje o altas capacidades se ofrecen programas de refuerzo para los alumnos ?La principal función de la educación es la de sacar lo mejor de cada persona? afirma Lafarge.
En cuanto al actual sistema educativo español critican que ?España es uno de los pocos países en los que la educación es el juego de los políticos, no comprenden que es la base y el futuro de un país, deberían unirse todos los partidos políticos y crear un proyecto común?, afirma Hidalgo, consecuencia de lo cual somos uno de los países que más contenidos ofrece y que más horas dedica a ello, y sin embargo, de los que más problemas tiene para aplicarlos. Esto puede deberse tal vez a que desde el ministerio se exigen contenidos memorísticos, y sin embargo el Informe Pisa, por el que se rigen los sistemas educativos valora más la aplicación de los conocimientos, lo que es una total contradicción . Además de esto se hace patente la falta de oportunidades que supone para algunos niños, por el hecho de los contenidos curriculares varíen en función de las comunidades autónomas.
El modelo que proponen pasa por contar con los docentes- de todas las comunidades y de todo tipo de centros- para elaborar la ley, ya que ninguno de ellos tiene la mejor opción, si no que tienen que llegar a un punto común. Pero para ello sería necesario que desde la sociedad se valorara más al profesorado y que se le formara enseñándole más estrategias y metodologías para impartir las materias.
Una de las ventajas que señalan de los centros privados es que estos tienen la capacidad de seleccionar y formar a su equipo docente, ofreciéndoles y proponiéndoles constantemente cursos de reciclaje de manera gratuita, algo que no es posible en los centros públicos, en los que los profesores tienen que sufragar estos cursos, de un alto precio.
Proyecto emprendimiento
Desde 6º curso de primaria a sus alumnos se les hace un hueco en otras asignaturas para realizar el proyecto de crear su propia empresa. Para ello se configuran equipos dentro de los cuales cada niño debe desempeñar un rol, que luego van cambiando con el resto de sus compañeros hasta ejercer todos y cada uno de ellos. Todo con el fin de mejorar el trabajo en equipo y la asimilación de las estructuras de trabajo.
Dentro de la iniciativa los estudiantes deben pensar qué es lo que van a vender, de dónde van a sacar las materias primas, y cuáles van a ser sus fuentes de financiación. Una vez hecho todo el trabajo los productos resultado del mismo se venden de forma simbólica dentro de las aulas o en mercadillos fuera del recinto del colegio. En algunos casos destinan los beneficios a ONG`s.