
La Bolsa de Madrid albergó el pasado 24 de febrero la décima edición de este concurso, en el que la Universidad Nacional de Educación a Distancia se hizo con un histórico primer premio. El segundo cayó del lado de Eada y Esade ocupó la tercera posición
Muchas son las horas y el esfuerzo dedicados para llegar a un evento como los Premios CFA. Los participantes dejan entrever en sus nervios e impaciencia el trabajo duro realizado durante meses y que se reduce a 10 minutos en los que deben demostrar su valía como analistas. En este sentido, el pasado martes 24 de febrero la Bolsa de Madrid volvió a acoger la final del concurso de análisis CFA Spain (en colaboración con elEconomista y BME). Y en su décima edición hubo una sorpresa más que notoria.
La Uned (Universidad Nacional de Educación a Distancia) se proclamó por primera vez campeona de los CFA, por delante de históricos como el Instituto de Empresa Business School (que sigue liderando el ránking con cuatro primeros premios), el IEB (Instituto de Estudios Bursátiles) o la también pública Carlos III.
Aunque la Uned ya sabía lo que era subir al podio porque acumula dos bronces en su balance, nunca había sido reconocida como la universidad que mejor había elaborado el informe sell side (el que realizan los analistas fundamentales de las casas de inversión). Un equipo compuesto por Mónica Elena Díaz, Livia Araujo, Omar Majid, Valentín García y Víctor Miguel de Pablo.
Tras la universidad a distancia, Eada consiguió el segundo puesto, que recibió de la mano de Jesús González Nieto, vicepresidente y director gerente del Mercado Alternativo Bursátil (MAB), mientras que Esade quedó en tercer lugar, un galardón entregado por Joaquín Gómez, adjunto al director de elEconomista. Aunque previamente concursaban trece universidades o escuelas, el la fase final participaron un total de ocho equipos. Todos estudiantes de máster y sin experencia en el sector. Se trata de un concurso abierto a todo el mundo, aunque la mayoría de las universidades y escuelas de negocios que se presentan proceden de Madrid y Barcelona.
Por tanto, los participantes tienen que hacer una propuesta de un caso de inversión, una valoración de la compañía y, finalmente, una recomendación de compra, venta o mantener de la empresa analizada (en esta edición la elegida ha sido Técnicas Reunidas) ante un jurado que analiza su capacidad para defender con coherencias la valoración que vierten sobre la empresa. Además, la presentación debe ser en inglés, tal y como indica el reglamento.
¿El objetivo? Fomentar la profesionalidad dentro de la industria para que los alumnos tengan una experiencia lo más cercana posible a lo que será su futuro en el mercado laboral. Pecisamente por este motivo, los participantes no deben tener una experiencia laboral previa superior a los tres meses, ya que esta competición no deja de ser un simulacro al que ninguno de ellos se ha enfrentado.
Por ello, durante la presentación de sus trabajos, los equipos se someten a las preguntas del jurado para analizar cómo son capaces de desenvolverse ante los posibles problemas que puedan surgir.
La emoción del ganador
Como no podía ser de otro modo, los ganadores se mostraron "emocionados" por haber resultado ganadores de los Premios CFA. "Hemos trabajado mucho en esta valoración y todavía estamos un poco sorprendidos, aunque sabíamos que habíamos hecho una buena presentación", explicó Omar Majid, uno de los estudiantes de la universidad a distancia y alumno del Máster en Mercados Financieros Internacionales (MEMFI).
Según explican los alumnos que han logrado convertir a la Universidad Española a Distancia en campeona por primera vez en la historia de los premios, le han dedicado "mucho tiempo, pero ha merecido la pena". "Nos hemos dedicado mucho al informe porque queríamos hacerlo lo mejor posible porque creíamos que realmente lo merecía el trabajo", explican los alumnos.
Los estudiantes tenían que analizar los títulos de Técnicas Reunidas. Los ganadores recomiendan adquirir las acciones de la firma y le otorgan un precio objetivo de 42,85 euros, lo que supone un potencial de revalorización del 16 por ciento.
José María Serrano, portavoz del jurado, destacó el nivel de los participantes en el concurso y resaltó la calidad de los informes realizados por los concursantes, que se tuvieron que enfrentar a dos retos: la realización de un informe escrito sobre la compañía y la presentación del mismo. Una exposición que hicieron en inglés, algo que también valora enormente el miembro del jurado, que no dudó en resaltar lo difícil que es encontrar gente joven con un nivel de inglés técnico tan alto. Asimismo, hizo hincapié "en lo bonito que resulta que el ganador solo depende de su conocimiento y no de si vienen de escuelas privadas o públicas".
El premio que consiguieron llevarse los ganadores del concurso es el pase a la siguiente fase, la regional, que se celebrará en Amsterdam los días 1 y 2 de abril. En este punto del campeonato los alumnos de la Uned se enfrentarán a las mejores escuelas y universidades de Europa, Oriente Medio y África (Emea por sus siglas en inglés). En esta ronda los alumnos presentarán este mismo informe actualizado. Posteriormente, los que logren salir campeones de este concurso regional se enfrentarán al resto de escuelas de todo el mundo en la fase mundial que se celebrará en Atlanta (Estados Unidos) el próximo 17 de abril en donde competirán contra los equipos ganadores de Asia Pacífico y de las Américas. Hay que remontarse hasta el año 2008 para encontrar una participación española en la edición global. Fue la Universidad Carlos III la que consiguió situarse como semifinalista representando a la Región Emea.
En contacto con el mercado
Uno de los atractivos con los que cuentan los estudiantes que han participado en el concurso es la posibilidad de entrar en contacto con gente del mercado real. Los participantes se reúnen con la compañía cuando están comenzando su proyecto. Si bien es cierto que los alumnos del Máster de la Uned compatibilizaban sus estudios con su trabajo en empresas.
Según destacan los alumnos Técnicas Reunidas dió "mucho apoyo e información" y fue "una buena base para empezar a trabajar en el proyecto". El equipo otorgó una recomendación de comprar los títulos de la firma española, una decisión que estuvo "muy ligada a las tres divisiones del negocio de Técnicas Reunidas: Upstream, Dowstream y Power. Además, es una empresa muy diversificada y con una exposición al riesgo menor que sus competidores", explicaron los integrantes de la Uned .
Esta visión les llevó a concederle un precio objetivo de 42,85 euros, lo que a precios actuales se traduce en un potencial alcista del 15,7 por ciento. José María Serrano recalcó que todos los equipos participantes en esta décima edición de los Premios CFA otorgaban recorrido al grupo, ya que situaban su valoración entre los 40 y los 43 euros.