Campus

Big data: Elemento clave en la formación del futuro

El término Big Data está en los medios, se lo nombra en conversaciones, trabajo y negocios, está en boca de todos y da la sensación a la vez de que pocos lo comprenden en realidad y, por tanto, pocos saben valerse de él.

Por lo pronto, el Big Data está unido a las nociones de gran volumen de datos, tecnología de última generación, datos en tiempo real, vida online y otros más. Falta saber cómo las empresas realmente le sacan provecho, tanto con miras a su ámbito interno como hacia el exterior, el gran mercado.

Por ello se debería prestar especial atención al Big Data a la hora de diseñar la formación necesaria para los empleados en el momento más conveniente. La comunicación interna y con los clientes, las llamadas telefónicas, mensajes de correo y toda forma de intercambio de información brinda una manera de conocer de primera mano las necesidades, opiniones e ideas acerca de los procesos de una organización, de modo que se tiene la materia prima para trazar planes de capacitación orientados a incrementar la efectividad del trabajo, corrigiendo por un lado y perfeccionando por el otro.

La urgencia de tener propuestas de formación fundadas en el Big Data radica en la rapidez con la que se producen los cambios en el entorno empresarial. Es realizando el análisis de la nube de datos, cuando se pueden detectar las necesidades del personal en ese momento y en unas circunstancias que pueden cambiar en poco tiempo. Dejar pasar la oportunidad de realizar mejoras, es perder oportunidades en el mercado.

Si hasta hace unos años atrás se requería hacer cambios revolucionarios cada año o más, a fin de ponerse al día con los cambios del mercado, hoy debemos asumir que vivimos en una revolución continua de las formas de consumo, de hábitos y cultura, y se hace imprescindible actualizar las capacidades de los empleados al mismo ritmo, de modo que puedan adquirir con prontitud el conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes indispensables, para actuar eficaz y eficientemente en todo momento.

Desde su irrupción en la escena de la formación, el Big Data viene promoviendo una gran transformación, incorporada rápidamente en el mundo empresarial. Y es de esperarse que a este nivel haya progresado a mayor velocidad, ya que no está sujeto a más política que la de mantener al personal con las últimas actualizaciones que exige el entorno económico.

Más aún, la formación diseñada con base en el análisis de datos se distingue por su personalización, incidiendo directamente sobre el desarrollo profesional de acuerdo al puesto de trabajo. Por ejemplo, los comerciales reciben exactamente la información que requieren después de haber sido analizadas sus actuaciones, los resultados obtenidos y así haber identificado sus fortalezas y debilidades. De esta manera, la capacitación se orienta a la consecución de los objetivos específicos, según la posición ocupada en la organización.

En este contexto, cuando pensamos en el análisis de datos en función de la formación, el objetivo que guía todo el proceso es cambiar la forma en que la empresa lleva adelante sus actividades, y no solo incrementar los conocimientos. Por eso es fundamental que todo el saber generado sea compartido en todos los niveles, lo que a la larga puede culminar en una revisión de la visión y misión organizacionales. Por todo ello, el Big Data es la base de la capacitación requerida para que cada empleado realice la tarea que le corresponde en pos de alcanzar el objetivo común.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky