Campus

Los españoles mantienen su interés por aprender inglés y francés frente al alemán, según un estudio de ESL

Los españoles mantienen su interés por aprender inglés y francés, mientras se refleja una significativa bajada en el estudio del alemán, según indica el informe realizado por la agencia ESL-Idiomas en el Extranjero sobre las preferencias de los españoles en el 2014 a la hora de estudiar un idioma fuera de España.

Asimismo, el documento revela que los destinos preferidos por los españoles para estudiar inglés siguen siendo, año tras año, Londres, Brighton y Liverpool. No obstante, en 2014 aumentó el número de personas que eligieron Irlanda para mejorar el idioma y aquellos que se inclinaron por Estados Unidos, concretamente por Nueva York y Boston.

Por su parte, el estudio del francés también ha experimentado un aumento, del 16 por ciento respecto a 2013, en el número de españoles interesados en aprender esta lengua. En este caso, Paría y Niza fueron las ciudades más demandadas para ponerlo en práctica.

Por el contrario, el idioma que menos estudiantes atrajo el año pasado fue el alemán, con una bajada del 15 por ciento respecto a 2013. En este sentido, ESL señala que se trata de una "baja significativa", teniendo en cuenta que en los últimos años "ha sido muy demandado". En cualquier caso, los españoles que todavía siguen apostando por este idioma se decatnatn por Berlín y Friburgo para formarse.

LOS JÓVENES, MÁS INTERESADOS EN ESTUDIAR EN EL EXTRANJERO

Del estudio se desprende también que la contratación de cursos de larga duración en el extranjero para aprender o perfeccionar un idioma va en aumento, incrementándose en un 84 por ciento en 2014 frente al año anterior.

Los perfiles que más demandan este tipo de cursos son los jóvenes, de edades comprendidas entre los 16 y los 24 (el 45,83 por ciento) y de 25 a 34 años (con el 22,96 por ciento); y las mujeres, que en 2014 supuso el 60 por ciento de la contratación de estos viajes, frente al 39 por ciento de los hombres.

La situación de recuperación económica en España, también, se ve reflejada en el aumento de la contratación de cursos en el extranjero para estudiar o perfeccionar un idioma. Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del estudio.

Además, una de las opciones más elegidas por los españoles son los programas en familia, que el año pasado registraron un aumento del 44 por ciento; y aquellos para los mayores de 50 años, que se incrementaron en un 88 por ciento respecto a 2013.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky