Profesores y expertos han puesto en común sus experiencias pedagógicas en el uso de la Wikipedia en sus clases, así como los resultados de varias investigaciones sobre esta herramienta en el seminario internacional Wikipedia y Universidad: Investigación y Experiencias.
El uso de la Wikipedia como fuente fiable de información en el proceso de aprendizaje en el ámbito universitario ha sido el eje central del seminario internacional Wikipedia y Universidad: Investigación y Experiencias, organizado por el proyecto de investigación de la UOC Wikipedia for higher Education, Wiki4HE, con el apoyo del programa de ayudas a la investigación de excelencia RecerCaixa. El encuentro de este miércoles en Barcelona ha contado con la aportación de varios especialistas y profesores universitarios con experiencia en el uso docente de esta enciclopedia libre, que se edita de forma colaborativa.
Rompiendo prejuicios
El seminario se ha dividido en dos partes: una, dedicada a los proyectos de investigación y, la otra, a las experiencias. En el primer bloque ha destacado la intervención del profesor agregado de los Estudios de Artes y Humanidades de la UOC Eduard Aibar, que ha expuesto parte de los resultados de la investigación Estudio empírico sobre las percepciones del profesorado y las prácticas docentes con la Wikipedia. Aibar ha explicado que algunos sectores del profesorado universitario -especialmente el que pertenece a las ciencias sociales y humanas- es más reticente a utilizarla en sus clases, a pesar de que en muchos casos sí usan esta herramienta en privado. «La percepción de la calidad de la Wikipedia depende mucho de los compañeros de profesión. Se hace un uso privado de ella, pero en público no se explica porque se considera que la Wikipedia es ajena a la cultura científica», ha señalado Aibar. De hecho, según este estudio, solo el 9,3 % de los profesores encuestados usa esta herramienta en la docencia.
Mejorar las habilidades
A pesar de las reticencias iniciales que consideran la Wikipedia una fuente de información poco fiable, se ha demostrado que, en la mayoría de los casos, los resultados que se obtienen son muy satisfactorios a la hora de lograr competencias como el análisis crítico, la escritura académica o el trabajo en equipo, tal como ha puesto de manifiesto el asesor de organización de la enseñanza universitaria alemán, Klaus Wannemacher. Mediante su intervención, «Experiencias y perspectivas del uso de la Wikipedia en la educación superior», Wannemacher ha asegurado que el uso de esta herramienta favorece la implicación de los estudiantes en las clases. «Se propicia el pensamiento crítico y las habilidades de investigación. Con el uso de la Wikipedia también se introduce a los estudiantes en las tareas de colaboración y en la comunidad», ha señalado Wannemacher, que se ha referido al Programa educativo de Wikipedia, en el que han participado más de 45.000 estudiantes de todo el mundo, que han añadido más de 6.000 artículos, es decir, el equivalente a más de 20.000 páginas impresas de contenidos.
La experiencia de la práctica
Durante la segunda sesión, la gran mayoría de los profesores que han intervenido ha destacado la necesidad de involucrar a los estudiantes en la Wikipedia y de vigilar que las aportaciones que realizan sean de calidad con el ánimo de velar por la creación de contenidos veraces y fiables. Los profesores también han puesto sobre la mesa inconvenientes como los derechos de imagen de las fotografías y otros aspectos de la edición, y han puesto de manifiesto lo vivo que está el proceso de implantación de la Wikipedia en la metodología de estudio y cómo está transformando los fundamentos de la enseñanza tradicional.
El seminario ha concluido con una mesa redonda y un debate entre los asistentes que ha dejado muy claro que el uso de la Wikipedia en el mundo universitario es una muy buena herramienta de innovación docente.