
Un 37% de los encuestados afirma que sí los emplea aunque en diferente medida pues el 14% de ellos confiesa que no lo hace de manera habitual.
Los idiomas siguen siendo un pilar muy importante a la hora de encontrar empleo y un requisito fundamental para las empresas que ofrecen trabajo. El 53,7% de los encuestados reconoce que se le exigía el dominio de una lengua extranjera en la última entrevista de trabajo a la que acudió.
Además del español, el 47% afirma que se le pedía el conocimiento de otra lengua, mientras que el 25% reconoce que se le exigía el manejo de dos idiomas más y un 4% habla de la exigencia de tres lenguas además de la materna.
El inglés es la lengua extranjera que más solicitan las empresas en las entrevistas, según los consultados por Adecco Professional (61,3%). El francés aparece como el segundo idioma más requerido, aunque a gran distancia, con el 11,3%. Y en un 10,7% de las entrevistas se exigía el conocimiento de alemán.
2 de cada 10 encuestados afirman que la lengua que se les pedía en la entrevista de trabajo era autonómica. Entre estas, la más requerida es el catalán (8,7%), seguida del euskera (2,4%), el valenciano (2,1%) y por último, el gallego (1,8%).
Analizando el mercado de trabajo, el 31,3% de las ofertas de empleo requieren el conocimiento de una lengua extranjera. Requisito que puede llegar a duplicarse en ofertas para perfiles cualificados o sectores de actividad específicos.
Por sectores, lidera la oferta de empleo con idiomas Recursos Energéticos (44,5%), seguido del sector Industrial (39,8%) y Sanidad (39,6%).
Si de áreas funcionales se trata, encabeza con una diferencia abismal el ranking, el área de Exportación, que demanda el conocimiento de una segunda lengua en 9 de cada 10 ofertas de empleo que publica. Le sigue Dirección General, con el 46,8%, y Administración y Finanzas (41,6%).