Campus

Galicia garantiza la atención a los niños con trastornos, aunque rechaza un protocolo específico para hiperactividad

El director general de Educación de la Xunta de Galicia, Manuel Corredoira, ha garantizado que el sistema educativo gallego ya tiene puestos en marcha mecanismos de asistencia para niños con algún tipo de trastorno y con diversidad funcional, aunque ha rechazado la posibilidad de desarrollar un protocolo específico para niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

Así lo ha indicado en Comisión parlamentaria en respuesta a una pregunta formulada por el diputado del PSdeG Vicente Docasar, en la que hacía hincapié en los "problemas de integración" en las aulas de los niños con TDAH, que son susceptibles de ser víctimas de "acoso escolar" y presentan un "bajo rendimiento académico".

Según Docasar, entre el 5 y el 7 por ciento de la población escolar de enseñanza obligatoria podría padecer esta patología, aunque únicamente se identifican correctamente "el 25 por ciento de los casos".

Con el fin de evitar el "fracaso escolar" de este tipo de niños y mejorar la "formación del profesorado", Docasar ha preguntado al director general sobre la posibilidad de implantar un protocolo de actuación como ya se hace en otras comunidades autónomas.

Manuel Corredoira ha señalado que todos los niños con diversidad funcional que estudian en los centros gallegos merecen "una atención educativa" especial, aunque sin separar según el tipo de trastorno.

Asimismo, ha garantizado que el desarrollo del Decreto de Atención a la Diversidad incluirá un apartado específico para los niños con TDAH y "se implantarán apoyos necesarios para este trastorno y para otros".

Sin embargo, ha rechazado "focalizar" protocolos en "niños con TDAH" y ha apostado por la "coordinación" para llevar adelante una ayuda específica para escolares con necesidades específicas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky