Campus

El doctor José Jara Rascón, profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, premio Médicos Rosselló de la Real Academia de Medicina de las Islas Baleares

Este premio se concede anualmente a los trabajos más cualificados y a las personas que más han destacado en el campo de la salud.

En la Solemne Sesión Inaugural del Curso Académico 2013 celebrada el día 24 de enero en la sede de la Real Academia de Medicina de las Islas Baleares, se han asignado los Premios que esta institución concede anualmente a los trabajos más cualificados y a las personas que más han destacado en el campo de la salud.

Entre los premios adjudicados, la aportación científica merecedora del PREMIO MÉDICOS ROSSELLÓ al mejor trabajo sobre UROLOGÍA recayó en este año sobre el trabajo titulado "Apuntes históricos de la Medicina Sexual y la Andrología", presentado por el doctor José Jara Rascon, profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, que aporta una novedosa investigación sobre aspectos poco conocidos y de gran interés en relación al desarrollo histórico de los estudios anatómicos y la comprensión fisiológica del aparato urogenital y la sexualidad del varón. El estudio muestra también la necesidad de aplicar el rigor científico a los hallazgos de estos estudios y la dificultad en los avances quirúrgicos seguidos en esta área de investigación biomédica a lo largo de la historia.

La fisiología y las diversas patologías específicas del aparato urogenital del varón, han sido tremendamente mal entendidas a lo largo de la historia. Por otra parte, un aura de misterio relacionada con la incomprensión de los mecanismos que intervienen en la transmisión de la vida ha acompañado las teorías que, hasta el siglo XIX, fueron elaboradas sobre la concepción. Además, prejuicios, datos erróneos de investigación y, en algunas ocasiones, incluso aportaciones fraudulentas, enmarañaron aún más los posibles conocimientos científicos sobre el papel de la sexualidad humana, dando lugar aún a mayores controversias. Por todo ello, los avances en posibles terapias quizás hayan sido más difíciles de conseguir que en otras áreas del conocimiento aunque, finalmente, se hayan obtenido importantes logros tanto a nivel farmacológico como quirúrgico. El artículo premiado realiza un recorrido sobre dichos avances y reflexiona sobre lo conseguido y lo por conseguir.

El Grado en Medicina en la Universidad Francisco de Vitoria

El Grado en Medicina de la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid) se incorporaba a la oferta académica en el curso 2010/2011, con señas de identidad que anticipan el futuro de la docencia en el grado, como una mayor carga lectiva en Medicina de Familia y un programa transversal de Humanidades, complemento clave al conocimiento técnico.

Con la intención de formar a profesionales integralmente competentes para un ejercicio clínico autónomo desde que salgan de la universidad, este plan de estudios incluye además un innovador proyecto de inmersión clínica precoz, "ya que no hace falta esperar al segundo ciclo universitario para integrar al estudiante en el hospital, en los centros de salud y hasta en los servicios de Urgencias", explica Fernando Caballero, director del grado.

El Diario Médico eligió como una de Las Mejores Ideas de la Sanidad del Año en el apartado de Política Profesional, al "Programa de Inmersión Clínica Precoz" de la Facultad de Medicina de la Universidad Francisco de Vitoria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky