Campus

El campus universitario de Santa Coloma, un proyecto pionero especializado en alimentación

El campus de la Alimentación de Torribera es el más reciente de los seis campus en que se organiza la Universidad de Barcelona y constituye la parte más importante del campus universitario de Santa Coloma de Gramenet. Está ubicado en el recinto de Torribera, perteneciente a la Diputación de Barcelona, ​​junto con otras instituciones relacionadas con la formación y la asistencia. Se trata de una apuesta innovadora en la organización tradicional de la UB que plantea un perfil de campus temático y territorial que responde a la voluntad de visualizar el potencial de la Universidad en el sector de la alimentación-a través de la concentración de una parte de su potencial humano y de equipamientos-y dinamizarlo desde una perspectiva transversal. Así pues, la UB configura este campus como un entorno de coordinación con otros actores propios dedicados a la alimentación, en sentido amplio, entre los que cabe destacar las facultades y los hospitales universitarios, y en especial la Escuela Universitaria de Hostelería y Turismo (CETT-UB), con el objetivo de buscar nuevos proyectos y vías de colaboración.

Después de un largo período en que la docencia en este ámbito estaba limitada a la oferta de graduado superior en Nutrición Humana y Dietética del Centro de Enseñanza Superior de Nutrición y Dietética (CESNID), que posteriormente se convirtió en diplomatura (en cargo ya de la UB), el curso 2010-2011, una vez terminadas las remodelaciones de los espacios cedidos por la Diputación de Barcelona y las instalaciones de aulas y laboratorios de docencia, el campus inició las nuevas enseñanzas oficiales de grado de Nutrición Humana y Dietética y de Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

El pasado mes de mayo se inició la etapa de consolidación y desarrollo del campus de la Alimentación de Torribera con el nombramiento del catedrático Màrius Rubiralta, del Departamento de Farmacología y Química Terapéutica de la Facultad de Farmacia, como nuevo director del campus. Màrius Rubiralta fue secretario de Estado y secretario general de Universidades del Ministerio de Educación, entre abril de 2008 y enero de 2012, y anteriormente había sido rector de la UB, desde mayo de 2005 hasta el abril de 2008.

"El objetivo actual es impulsar y desarrollar el proyecto del campus de la Alimentación de Torribera a partir del punto alcanzado hasta ahora, gracias a la dedicación desde el año 2000 de muchas personas, y en especial a la tarea de coordinación, a lo largo de los tres últimos años, del profesor emérito del Departamento de Ingeniería Química Claudi Mans, anterior coordinador del campus". El profesor Mans, de hecho, mantendrá su conexión con el proyecto a través de coordinar la difusión y la interacción con los centros de enseñanza no universitaria. Según Rubiralta, «esta actividad irá dirigida a buscar nuevos proyectos de colaboración en el amplio sector de la alimentación, por medio de acuerdos y alianzas estratégicas con otras instituciones».

Los orígenes del campus

Las actividades universitarias de la UB en el recinto de Torribera son el resultado del acuerdo firmado en 1995 entre la Diputación de Barcelona, ​​el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet y la propia Universidad con la voluntad de crear un entorno universitario dedicado a las ciencias relacionadas con la alimentación y la nutrición desde una vertiente docente, con estudios de grado y máster, pero también con una dimensión de investigación, coordinada por el Instituto de Investigación en Nutrición y Seguridad Alimentaria (INSA-UB), y con actividades de transferencia y difusión al sector productivo ya la sociedad en general.

El campus universitario de Santa Coloma, junto con el Hospital del Espíritu Santo, se añade, de esta manera, a uno de los ejes de conocimiento, al pie de la cordillera de Marina, que va desde el campus de la Alimentación de la UB hasta el campus biomédico de Badalona, ​​adscrito a la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en el entorno del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (Can Ruti). Con este proyecto, se quieren apoyar el futuro modelo de crecimiento económico de Cataluña basado en el conocimiento y apuesta, pues, por un campus abierto a la colaboración con otras iniciativas existentes en Cataluña. El sector alimentario es un referente en Cataluña ya escala española las universidades han hecho un esfuerzo importante con el impulso de los campus de excelencia - excelencia internacional (CEI) de ámbito agroalimentario. Por todo ello, el campus de la Alimentación de Torribera, asociado al campus de excelencia - excelencia HUBc, el campus de la salud de la UB, quiere convertirse en un punto de coordinación y referencia en los sectores de la alimentación y la nutrición.

Un proyecto pionero

Las actividades que lleva a cabo la UB en Torribera, desde una perspectiva abierta, transversal y interfacultativas, están relacionadas con los ámbitos fundamentales de Nutrición, Ciencias de los Alimentos, Alimentación y Salud, Alimentación y Sociedad, Seguridad Alimentaria, Antropología del Hecho Alimentario y Ciencias Gastronómicas. Además, una de las novedades que incorpora el campus de la Alimentación es el modelo de participación de los estudiantes: además de la formación reglada, se pueden implicar en la gestión de un conjunto de actividades relacionadas con sus enseñanzas pero que vez están abiertas al mundo local, los sectores productivos ya organizaciones sociales.

Los grados de Nutrición Humana y Dietética y de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, que se imparten en Torribera desde el curso 2010-2011, están adscritos a la Facultad de Farmacia, que aporta buena parte del profesorado y del personal investigador, muchos de los que se instalarán, en septiembre próximo, en los edificios del campus, que han sido remodelados y preparados por la Oficina del Plan Plurianual de la UB.

Además de estos dos grados, el curso 2012-2013, también se impartirá el máster de Seguridad Alimentaria (UB, UAB y Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria), que se complementará con la oferta académica de máster vinculada al campus como Desarrollo e Innovación de Alimentos y Nutrición y Metabolismo, adscritos a la Facultad de Farmacia, e Historia y Cultura de la Alimentación, adscrito a la Facultad de Geografía e Historia.

El curso 2012-2013, el campus acogerá 600 alumnos, profesores e investigadores ubicados en más de 12.000 metros cuadrados de servicios, espacios y laboratorios docentes, despachos de profesores y laboratorios de I + D, repartidos en cuatro pabellones: el edificio Verdaguer, dedicado a la docencia y la atención al estudiante, el edificio Gaudí, dedicado a la investigación, el edificio de Marina, donde están los laboratorios docentes, y la Masía, donde se ubica la administración del campus. Torribera dispone también de unos invernaderos de 1.700 metros cuadrados gestionados por el Servicio de los Campos Experimentales (Facultad de Biología). Se prevé que con el despliegue total de las enseñanzas la comunidad académica llegue a los 1.000 alumnos y 130 profesores, investigadores y PAS.

Otro de los ejes del campus de la Alimentación de Torribera es la investigación, que recoge la amplia experiencia de numerosos grupos de la UB, que en buena parte están integrados en el INSA-UB, el cual, a partir del mes de septiembre, instalará su dirección y secretaría en el edificio Gaudí. El INSA-UB trabaja coordinadamente con la Fundación Bosch i Gimpera para dar respuesta a las demandas y las necesidades de la sociedad actual en investigación y prestación de servicios en el sector sanitario, la industria agroalimentaria y en ámbitos sociales.

Finalmente, el campus de la Alimentación de Torribera también tiene una proyección social importante, que, de forma directa, afecta el entorno local de Santa Coloma de Gramenet. No sólo pone al alcance de la sociedad actividades, servicios e infraestructuras, sino que también impulsa iniciativas destinadas a dar a conocer el campus y vincularlo con el entorno. Es el caso, por ejemplo, de la convocatoria del Premio UB - Ferran Adrià con Gallina Blanca, que premia los mejores trabajos de investigación de bachillerato en el ámbito de las ciencias de la alimentación, la nutrición, la cocina y la gastronomía, o la celebración de la fiesta anual ExpAliments, en el marco de la Semana de la Ciencia, que abre las puertas del campus al público con un programa de actividades para todas las edades alrededor de la alimentación, la nutrición y los alimentos . La Biblioteca del Campus de la Alimentación, adscrita al Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-UB) y especializada en ciencias de los alimentos, tiene una colección relacionada con las ciencias gastronómicas que supera los 5.000 títulos, que constituye el Fondo bibliográfico Grewe. Además de este servicio, el campus también dispone del centro de documentación del Observatorio de la Alimentación.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky