Campus

Visita oficial de los responsables de la plataforma Certiuni a Cambridge ESOL

Durante la misma se renuevan los acuerdos para el uso del test BULATS en la evaluación de idiomas en las universidades españolas.

Los máximos responsables de la plataforma de certificación universitaria Certiuni, promovida por la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas), realizan estos días una visita oficial a la University of Cambridge ESOL Examinations (Cambridge ESOL), en Reino Unido.

Uno de los motivos del viaje es la renovación de los acuerdos necesarios entre la Universidad de Salamanca como agente gestor del test BULATS, la plataforma Certiuni y la Universidad de Cambridge ESOL para la continuidad del uso de este test como prueba certificadora de los idiomas inglés, francés, alemán y español. Además, el grupo de rectores ha podido ver in situ la compleja maquinaria que se encuentra detrás de cada uno de los test de Cambridge ESOL.

El director de la plataforma de certificación universitaria CertiUni, de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, Antonio José Redondo; el presidente de la misma y rector de la Universidad de Huelva, Francisco José Martínez; el rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez; y la coordinadora de idiomas de CertiUni, Universidad de Salamanca, Clara de Vega, han visitado el corazón de Cambridge ESOL: los impresionantes almacenes y archivos de manuscritos donde se conservan los millones de test que se hacen en todo el mundo.

Pero, sobre todo, han sido testigos del complejo proceso de la elaboración de los exámenes de Cambridge ESOL, entre los que se cuenta el test BULATS en lo referido al idioma inglés. Éste está sustentado en una ingente labor de investigación en la que participa el más importante equipo de expertos en la evaluación del inglés en el Reino Unido. Su finalidad es que los resultados de los test presenten una total fiabilidad, gracias a ella se garantizan con exactitud las habilidades idiomáticas de los candidatos. El objetivo de esta labor investigadora es la excelencia y la preocupación por ofrecer exámenes que realmente reflejen los conocimientos de los candidatos en las distintas habilidades de la lengua y, por tanto, sean útiles para las organizaciones laborales o educativas que los demandan.

Para ello, los investigadores trabajan y testean durante meses cada uno de los ítems que aparecen en los test de Cambridge ESOL. El trabajo de estos lingüistas, muchos de ellos implicados en importantes proyectos de investigación de la educación y evaluación del lenguaje (entre ellos, el Consejo de Europa, el programa English Profile y la Encuesta Europea sobre Competencias Lingüísticas) está basado en dos conceptos: validez y validación.

Cambridge ESOL define validez en el sentido de que una buena evaluación puede ser usada para reflejar con precisión el nivel real del candidato en el manejo de las diferentes habilidades del idioma; mientras que validación son las diferentes técnicas y procesos que se usan para llegar a dicho objetivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky