Campus

Obra Social Caja Madrid pone en marcha 'Territorio Solidario'

Los nuevos centros, que beneficiarán a más de 4.000 personas, son espacios pioneros en España en la atención del daño cerebral, autismo, parkinson y síndrome de Down, entre otros.

A pesar de los recortes económicos en políticas de bienestar social que está llevando a cabo el Gobierno central, aún hay organizaciones como Obra Social Caja Madrid que piensan en el más desfavorecido. De esta manera, ha puesto en marcha un plan para abrir diez nuevos centros de atención a personas con discapacidad o riesgo de exclusión social en Madrid, de los cuales actualmente ya están tres en funcionamiento. Denominado Territorio Solidario, se trata de un proyecto al que ha destinado cerca de 22 millones de euros.

Se espera que los nuevos centros atiendan a más de 4.000 personas con daño cerebral, autismo, síndrome de Down, personas sin hogar o drogodependientes, entre otros.

El Ayuntamiento de Madrid también colabora con esta iniciativa pues ha cedido suelo público en los distritos de Arganzuela, Barajas, Fuencarral, Retiro, Hortaleza y Vicálvaro (San Blas) para poder construir estos centros que se sumarán a la Red de Centros de las Administraciones Públicas. Se sustentarán en varios aspectos arquitectónicos básicos: se harán a la medida de las personas con mayor fragilidad social , contarán con los mayores avances en eficiencia energética e innovación. De este modo, todos los edificios incorporan desde el inicio en su diseño el conocimiento que las entidades que lo gestionarán acumulan en cuanto a las personas, sus necesidades y los programas de atención.

Además, todos los proyectos han buscado soluciones eficientes e incorporado materiales de última generación para reducir en el futuro el coste de mantenimiento y el efecto medioambiental.

Las plazas, en su gran mayoría, se están concertando con la Comunidad de Madrid.

Para llevar a cabo esta iniciativa, la entidad también ha puesto en marcha un plan de eficiencia de sus centros para reorganizar las actividades más importantes e imprescindibles y recortar en aquellas que ya estén cubiertas por los servicios públicos. Este plan de ordenación de centros supondrá un ahorro de 12 millones de euros al año.

En un estudio realizado, la entidad financiera ha detectado en Madrid 35 centros (bibliotecas y centros de ocio para personas mayores) que duplican la oferta de servicios públicos y en los que va a plantear su cierre o cesión a alguna Administración Pública. En estos momentos hay diez centros en proceso de cesión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky