
La educación afectiva y sexual representa un aspecto de gran importancia en la formación del colectivo juvenil, ya que en la actualidad supone una demanda social, basada en el derecho de los adolescentes a ser informados sobre este tema.
Por ello, el Consejo de la Juventud de Extremadura (CJEx), en su deseo de seguir ofertando formación de calidad, accesible y útil al colectivo juvenil extremeño, ha desarrollado durante este fin de semana en su sede, en Mérida, el curso "Prevención de VIH, ETS y educación afectivo sexual en adolescentes".
Se trata de una acción formativa, enmarcada dentro del Programa "Un Consejo de Salud" que pretende promover la salud como un valor fundamental y un recurso básico para el desarrollo personal y social, que está dirigida a mediadores y mediadoras juveniles que trabajan el ámbito de educación para la salud, así como a aquellos/ as universitarios/ as que deseen formarse en este ámbito.
La finalidad de este curso es informar, formar y capacitar a estos mediadores, individual y colectivamente, para que adopten un papel activo en la promoción y el mantenimiento de la salud y hábitos de conducta saludables, cuyo principal objetivo, en esta ocasión, se basa en la promoción de una sexualidad sana y la prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).
Concretamente, a través del mismo se trabajará el concepto de sexualidad, los mitos, la respuesta sexual humana, la orientación sexual y la prevención de las enfermedades de transmisión sexual, entre otras muchas cosas.
Acerca de "Un Consejo de Salud"
El programa "Un Consejo de Salud" es una iniciativa puesta en marcha desde el Consejo de la Juventud de Extremadura, a través de su vocalía de Salud y Medio Ambiente y mediante un convenio de colaboración firmado con la Secretaría Técnica de Drogodependencias del Servicio Extremeño de Salud de la Junta de Extremadura.
Asimismo, el programa lo componen cinco cursos, con una duración de 20 horas cada uno, y el desarrollo de todos estos cursos otorgará al participante en la actividad un certificado de Agente Integral en Educación para la Salud en el Ámbito Juvenil. El próximo mes de marzo se llevará a cabo la última acción formativa que completa esta iniciativa con la realización del curso "Formación se la deshabituación de tabaco para mediadores juveniles".