
"Ser emprendedor y empresario es lo mismo, una persona que crea empleo. Suponen el 80% del tejido empresarial y el 85% del empleo", según Germán Alcayde, sin ellos no hay futuro.
Germán Alcayde, Director de Formación de la Comunidad de Madrid, anima a los futuros empresarios que estudian en la UFV a seguir su sueño y les da las claves de cómo tiene que estar formado un empresario.
Durante la charla el Director de Formación de la Comunidad de Madrid ha analizado la situación actual que se vive en España con la crisis, el desempleo, con un 48 por ciento de paro juvenil, y con una gran incertidumbre.
Según Germán Alcayde "la competencia es mundial, global, es cada vez mayor, lo que nos invita a tener que innovar cada vez más y mejor". Además, señala que hay una tendencia a pensar que lo mejor es lo público, parece que el único camino es opositar, ser funcionario."Parece que lo importante es vivir de las subvenciones y el empresario queda al margen. Todo esto produce una desmotivación entre los empresarios y las personas que quieren crear empleo".
"Los emprendedores son empresarios, no hay que diferenciarlos. El emprendedor es una persona que crea empleo", insiste Germán Alcayde en destacar el matiz.
¿Cuál es el escenario actual?, se pregunta el director de Formación de la Comunidad de Madrid. Afirma que hace falta mucho trabajo, una mentalidad empresarial y algo de suerte para ser empresario en estos momentos. "El futuro es el modelo americano, uno de los países que más fomenta el autoempleo".
Germán Alcayde apunta que hay que cambiar el sistema. "Tenemos la obligación de cambiar el sistema, ser emprendedores dentro de la propia administración aportando nuevas fórmulas. Ser empresario crea riqueza, empleo y una satisfacción personal. Ese es el futuro, no solo crear empleo público".
Anima a los estudiantes de la UFV a que, antes de iniciar un negocio, realicen un plan de empresa realista, lógico y convincente. Aplicar el sentido común, ver los riesgos, las amenazas y tener un buen estudio detrás que lo avale.
En este sentido la Comunidad de Madrid está trabajando para ayudar y poner facilidades a los empresarios. "Estamos trabajando para sacar adelante una ley de emprendedores, y vamos a ofrecer un paquete de medidas que beneficien y eliminen todas las trabas administrativas y fomentar la internacionalización de los negocios".
Germán Alcayde señala la importancia de bajar los impuestos, los nacionales, autonómicos y los municipales, a los empresarios. Insiste también en "que haya deducciones para contratar a los jóvenes. Para eliminar el paro juvenil, la presión fiscal tiene que ser menor, eliminar impuestos que no sirven para nada. Deducciones para los "Business Angels", empresas que deciden invertir tanto en talento como con capital en los negocios futuros".
En el turno de preguntas uno de los alumnos le pidió su opinión acerca del abaratamiento del despido y sus consecuencias, tanto negativas como positivas. El Director de Formación respondió que no hay que abaratar el despido sino abaratar la contratación. "El problema de la contratación son los convenios colectivos. No podemos tener un despido de 45 días por año trabajado. Hay que buscar un equilibrio. La solución es favorecer la contratación. Estoy en contra también del salario mínimo interprofesional. Hay que acabar con los convenios colectivos. Que el contrato sea entre el empresario y el empleado. Estoy en contra de todo lo que sea intervención del gobierno en materia salarial. Por suerte el gobierno de la Comunidad de Madrid es bastante liberal en este tema".
Y por último, Germán Alcayde animó a los alumnos de la UFV a tener una experiencia profesional en el extranjero, potenciar los idiomas, pelear y emprender. "Los empresas necesitan savia nueva y vosotros sois el futuro".