
Este año se ha elegido la obra "Amor de don Perlimpín con Belisa en su jardín", de Federico García Lorca y estará dirigida por Luis Merchán. Por otra parte, el Aula de Teatro impartirá este cuatriomestre talleres sobre el miedo escénico y la creación del personaje.
El Área de Cultura de la Universidad de Zaragoza busca actores y actrices de todas las edades para formar parte durante este curso del grupo del Aula de Teatro de la Universidad. En esta ocasión se preparará 'Amor de don Perlimpín con Belisa en su jardín' de Federico García Lorca y dirigida por el actor, dramaturgo y director aragonés Luis Merchán. Se trata de una obra dramática breve escrita en 1933 en la que el protagonista, un hombre anciano que no conocía el amor, se enamora de la joven Belisa, con la que se casa por presiones de la madre de ella.
La inscripción en las pruebas de selección, en las que tendrán preferencia los miembros de la comunidad universitaria, puede realizarse hasta el 24 de octubre en Actividades Culturales de la Universidad de Zaragoza (Edificio de Información del Campus San Francisco), en horario de 9 a 14 horas. Los interesados deben presentar una fotografía tamaño carné y tener más de 18 años y alguna experiencia teatral previa.
Esta será la novena producción del Aula de Teatro desde que comenzó su nueva andadura. Hasta ahora se han puesto en escena 'El Último Gallinero' (2004) de Manuel Martínez Mediero; 'La Batalla' (2005) de Heiner Müller; ?Bodas de Sangre?, de Federico García Lorca; 'Los Bosques de Nyx' (2007), de Javier Tomeo; 'Las tres hermanas' (2008), de A. Chéjov; 'Las arrecogías del beaterio de Santa María Egipciaca' (2009), de José Martín Recuerda; 'El porvenir está en los huevos' (2010) de Eugène Ionesco; y 'Los españoles bajo tierra', de Francisco Nieva.
Talleres de teatro
El Aula de Teatro también ha abierto, hasta el 28 de octubre, el plazo para las inscripciones a los talleres del primer cuatrimestre del Aula de Teatro. En concreto, este cuatrimestre se plantean dos talleres, cada uno de ellos de 40 horas de duración: "El miedo escénico. Curso basado en la improvisación para llegar a una desinhibición oral y física", impartido por Antonio Rosales; y "Creación del personaje", impartido por Antonio Meseguer.