Universidad de Zaragoza, Fundación Araid y Esciencia, organizan esta iniciativa en la que se espera, a lo largo de la tarde noche, unos 10.000 visitantes.
La vicerrectora de Relaciones Institucionales y Comunicación de la Universidad de Zaragoza, Pilar Zaragoza, la directora de la Fundación Araid (Agencia Aragonesa para la Investigación y Desarrollo) del Gobierno de Aragón, Maite Gálvez y el representante de Esciencia, Guillermo Orduna han presentado esta mañana en la sala de prensa del Edificio Paraninfo la programación de la noche de los investigadores, que tendrá lugar este viernes en Zaragoza.
Se trata del proyecto europeo, "Researchers in Real Life", que se realiza con el objetivo de mostrar a la sociedad el trabajo de los investigadores, dentro y fuera de sus campos de trabajo. Se trata de una jornada de puertas abiertas que se lleva a cabo anualmente en toda Europa, con la participación simultánea de otras 250 ciudades europeas
La Universidad de Zaragoza, junto al gobierno de Aragón, a través de la Fundación Araid y Esciencia, ha preparado una amplia oferta de actividades que se desarrollarán en Zaragoza, con el Edificio Paraninfo de núcleo central. Demostraciones, exposiciones, talleres, charlas, deporte, degustaciones, conciertos, teatro? reunirán a público e investigadores este día de celebración de la ciencia y la cultura. Además del Paraninfo, la plaza de España, el Campus San Francisco, la sala Joaquín Roncal, el IACC Pablo Serrano, Ibercaja Zentrum y la sala CAI Luzán, son los espacios en los que se desarrollan las actividades programadas en esta noche.
El rector de la Universidad de Zaragoza, Manuel López Pérez, el secretario de Estado de Investigación delMinisterio de Ciencia e Innovación, Felipe Pétriz, y el Consejero de Innovación y Nuevas Tecnologías, Gobierno de Aragón, Modesto Lobón, inaugurarán oficialmente este jornada el viernes a las 18,00 horas en el patio interior del Paraninfo.
Se espera que, a lo largo de la tarde noche, más de 10.000 personas acudan a las actividades programadas por más de un centenar de científicos aragoneses en las que, de un modo lúdico y profesional, se intentará responder a cuestiones como: ¿Qué logros y beneficios supone su trabajo para nuestras vidas? ¿Qué situaciones cotidianas se han visto mejoradas gracias al trabajo de los investigadores?...
Es la primera vez que Zaragoza o Aragón acogen un evento de estas características y supone una gran oportunidad para dar a conocer a nivel nacional y europeo el trabajo de los investigadores. También es una ocasión óptima para acercar la investigación al público. El evento es lúdico y festivo, además de gratuito.