
Daniel Goleman ha impartido en el Campus de Villaviciosa de Odón de la Universidad Europea de Madrid la conferencia "Inteligencia emocional: cómo multiplicar el poder de la inteligencia emocional para potenciar su liderazgo".
Durante la misma se ha abordado la relación existente entre educación e inteligencia emocional y los beneficios de su aplicación, una teoría que cada vez cobra mayor relevancia en el panorama internacional y que trasciende su utilización habitual en el marco del management.
Daniel Goleman ha impartido en el Campus de Villaviciosa de Odón de la Universidad Europea de Madrid la conferencia "Inteligencia emocional: cómo multiplicar el poder de la inteligencia emocional para potenciar su liderazgo".
Para comenzar su exposición, Daniel Goleman ha hecho hincapié en la influencia que la inteligencia emocional puede ejercer en el mundo de los negocios, pero también en otros ámbitos como el educativo. "Todos los líderes deben tener una capacidad cognitiva de organización, pero para alcanzar el éxito deben ser capaces de apoyarse en su inteligencia emocional, el catalizador de todas nuestras capacidades cognitivas", ha afirmado. Este hecho es tenido muy en cuenta por el mundo empresarial, en el que el 90% de las competencias de liderazgo calificadas de forma extraordinaria parten de la inteligencia emocional. "Su principal valor añadido se encuentra aquí. El éxito depende sólo en un 10% del coeficiente intelectual, el resto se debe a la inteligencia emocional y a otros factores variables" ha continuado.
Tras la ponencia ha tenido lugar la presentación de las dos nuevas titulaciones que la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad incorporará a su Área de Educación a partir de septiembre de 2011: el Grado en Educación Primaria y el Grado en Educación Infantil. Ambos programas se caracterizan por conceder una alta importancia al aprendizaje de idiomas, con el objetivo de formar a docentes bilingües que respondan a las necesidades de los centros educativos nacionales e internacionales, así como por la formación práctica, presente en el plan de estudios desde el primer curso.