El ocio educativo como herramienta para fomentar la igualdad y romper el círculo de la pobreza. Con este objetivo, el programa CaixaProinfancia, de la Fundación 'la Caixa', pone en marcha este verano nuevos campamentos, colonias urbanas y centros abiertos en toda España con una inversión de más de 8 millones de euros.
En ellos se prevé que participen más de 28.000 niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de vulnerabilidad, riesgo de pobreza o exclusión.
A través de estas experiencias, menores que viven en hogares con dificultades económicas y sociales pueden desarrollar herramientas personales beneficiosas para su éxito educativo. Las actividades son realizadas por más de 320 entidades sociales de todas las provincias españolas vinculadas al programa CaixaProinfancia.
"Para muchos niños, estas actividades se convierten en sus únicas vacaciones de verano. De este modo, es imprescindible lograr que la experiencia sea enriquecedora y permita que desarrollen sus capacidades y su confianza, que puedan abrirse a nuevas posibilidades y conexiones, y así romper el círculo de la pobreza", señala Marc Simón, subdirector general de la Fundación 'la Caixa'.
Según las últimas investigaciones del Observatorio CaixaProinfancia (Infancia, Vulnerabilidad y Acción Socioeducativa), el acceso a actividades educativas de calidad en el tiempo libre incide en los resultados escolares y es reconocido como un importante factor condicionante del éxito educativo. La situación de pobreza, asociada a un conjunto de necesidades educativas dentro y fuera de la escuela, tiene reflejo en el rendimiento académico, la integración social y el despliegue de las competencias personales.
"Para alcanzar el éxito educativo, tan importante es una buena integración escolar como tener acceso a experiencias educativas positivas fuera de la escuela. El tiempo libre es, de hecho, un espacio de normalización extraordinario y participar en estas actividades tiene como resultado mayor bienestar y equidad", sostiene el pedagogo Jordi Longás, miembro de la Dirección Científica del Observatorio CaixaProinfancia (Infancia, Vulnerabilidad y Acción Socioeducativa).
Las tres modalidades de actividad se complementan entre ellas, de manera que cada persona puede participar en más de una. Así, los centros abiertos se caracterizan por ofrecer un servicio diario durante todo el curso, fuera del horario escolar, y que también puede contemplar actividades de fin de semana. Por su parte, las colonias urbanas se desarrollan intensivamente en periodos vacacionales, mientras que los campamentos incluyen actividades intensivas que se desarrollan en periodos vacacionales y que implican el desplazamiento a un lugar diferente de la residencia habitual.