París es Paralímpica. Por primera vez en su historia, la capital francesa acoge a partir del 28 de agosto los Juegos. 4.400 atletas de 185 países competirán durante 11 días en más de 500 eventos de 22 disciplinas deportivas.
Cautivarán literalmente a millones de seguidores en todo el mundo. Un evento que la última vez reunió a 4.000 millones de personas, una audiencia que rompió todos los récords.
París es para Inspirar
Loida Zabala es una destacadísima deportista española y una de las figuras más inspiradoras en el ámbito del deporte paralímpico. Nacida el 5 de abril de 1987 en Losar de la Vera, Cáceres, Loida sufrió una enfermedad autoinmune a los 11 años que le causó una parálisis en las piernas.
Ver más
Loida Zabala Ollero -
Deportista paralímpica española
No fue hasta los Juegos de Sídney 2000 cuando las mujeres pudieron competir en halterofilia paralímpica. Esto marcó un hito importante en la evolución del deporte, reflejando un movimiento más inclusivo y equitativo dentro del programa paralímpico.
La halterofilia se incluyó oficialmente en el programa de los Juegos en Tokio 1964, aunque en ese momento solo era accesible para atletas másculinos con lesiones medulares, y consistía en la disciplina de "press de banca" o levantamiento en banco.
Loida Zabala es una destacadísima deportista española y una de las figuras más inspiradoras en el ámbito del deporte paralímpico. Nacida el 5 de abril de 1987 en Losar de la Vera, Cáceres, Loida sufrió una enfermedad autoinmune a los 11 años que le causó una parálisis en las piernas. A pesar de este desafío, encontró en la halterofilia paralímpica, o powerlifting paralímpico, una pasión que transformaría su vida.
Loida es cuatro veces paralímpica y ha conseguido diplomas en los Juegos de Pekín, Londres y Río. A lo largo de su carrera, ha enfrentado numerosos obstáculos, pero su amor por el deporte y su inquebrantable espíritu de superación la han mantenido en la cima.
Para ella, el powerlifting no es solo un deporte, es una forma de vida que le ha dado energía tanto física como emocional. "Yo me enamoré del deporte de fuerza como cuando te enamoras de una persona", explica. "Fui entrenando poco a poco, descubriendo la energía que me daba, hasta que supe que quería seguir con ello cada día".
A lo largo de su carrera, Loida ha sido campeona de España durante 18 años consecutivos, pero este último año ha sido especialmente importante para ella. A pesar de haber enfrentado graves problemas de salud, como tumores y trombosis, Loida no dejó que nada la detuviera. "Este año ha sido el que más me ha tocado la fibra. Me he demostrado a mí misma que, a pesar de todos los problemas, puedes recuperar tu vida", afirma.
Su amor por el deporte es imbatible y si hay alguien que encarna la palabra "superación", esa es Loida Zabala. Su dedicación y perseverancia no solo la han convertido en una referente del deporte español, sino en un ejemplo de resiliencia y fortaleza para todos.
París es para Soñar
Desi Vila, a sus 25 años, es la personificación de la resiliencia y la pasión. Aunque su familia nunca fue amante del deporte, la joven gallega siempre sintió una energía arrolladora que la llevó a explorar desde muy pequeña la danza, la gimnasia, y, tras un accidente que cambió su vida, el atletismo.
Ver más
Desirée Vila Bargiela - Deportista paralímpica española
Las prótesis deportivas modernas están diseñadas con materiales ligeros y duraderos, como la fibra de carbono, para asegurar la mejor eficiencia durante la competición.
Por ejemplo, las prótesis de pierna más comunes para los atletas tienen una forma curva de "J" o "C". Este diseño está inspirado en la pata trasera del guepardo, el animal más rápido del mundo, y permite una mejor absorción del impacto y un mayor impulso al correr.
Desi Vila, a sus 25 años, es la personificación de la resiliencia y la pasión. Aunque su familia nunca fue amante del deporte, la joven gallega siempre sintió una energía arrolladora que la llevó a explorar desde muy pequeña la danza, la gimnasia, y, tras un accidente que cambió su vida, el atletismo.
Hoy, con la vista puesta en las Paralimpiadas de París 2024, Desi Vila no solo se visualiza con el primer puesto, sino que nos invita a todos a soñar junto a ella con el metal dorado. Pero su historia va mucho más allá de los podios.
Para ella, saltar no es solo un deporte, es una forma de vida que le permite volar y soñar a lo grande. "Intento sonreír antes de saltar para recordarme que hago lo que me apasiona", señala, mostrando esa energía positiva que le caracteriza.
Desi es campeona de España en los 100 metros y en salto de longitud, y ha alcanzado un diploma olímpico. En su camino, Desi ha sabido combinar la precisión técnica del salto de longitud con la gracia y la expresión artística que adquirió en la gimnasia.
Además, el optimismo de Desi, que ella misma atribuye a su entorno familiar y social, es contagioso. Su perseverancia y optimismo han hecho de ella una referente en el deporte y un modelo a seguir para muchos jóvenes. A través de TikTok, ha logrado acercar el deporte adaptado a una audiencia más amplia, compartiendo su historia y utilizando la plataforma como un altavoz para visibilizar las disciplinas paralímpicas.
El deporte le quitó una pierna tras una lesión, pero, como ella misma dice, también le salvó la vida. "No acepté mi discapacidad hasta que empecé en atletismo. Creo firmemente en que el deporte me ha dado la oportunidad de seguir adelante y pasar página, cerré una etapa y comencé una mejor", explica.