Branded Content

Profesores en TikTok: la forma de enseñar que arrasa entre los jóvenes

  • TikTok es la red social por excelencia de las nuevas generaciones
  • Un 94% de los usuarios de dicha plataforma afirma haber aprendido algo con ella

Renovarse o morir. Está claro que las redes sociales son una herramienta fundamental hoy en día para casi cualquier cosa. Ofrecen infinidad de posibilidades. Pero, sin duda, una de las grandes funciones que han ido adquiriendo con el paso de los años es la de enseñar. Las RRSS se han convertido en el escaparate perfecto para muchos profesores y expertos que buscan ofrecer sus conocimientos sobre un tema aprovechando el gran alcance de estas plataformas.

Estos profesores, que utilizan su cuenta personal en redes para impartir clases u ofrecer datos sobre temas que conocen, se han convertido en uno de los métodos más populares entre los jóvenes sobre todo por la cercanía que ofrecen. Los hay de todos los tipos: de matemáticas, de lengua, de geografía… Lo importante es que enseñan de una forma más entretenida y esa es su gran baza a favor.

Entre todas las plataformas existentes, TikTok es sin duda la reina entre los jóvenes. Es la red social de la Generación Z. Esto se puede explicar por el formato que utiliza, siendo vídeos generalmente cortos, muy visuales y con un lenguaje distendido. Esto genera que los estudiantes presten más atención e interés por asignaturas que puedan parecer más pesadas de estudiar.

Un 94% de los usuarios de la plataforma afirma haber aprendido algo con ella, según un estudio de Marketing Science para TikTok en España. De hecho, el hashtag #AprendeConTikTok es uno de los más utilizados de la red social con más de 15.000 millones de visualizaciones en todo el mundo.

TikTok es la red más utilizada por los jóvenes para aprender

En este sentido, Jonathan Lluch, joven creador de contenido, emprendedor y experto en marketing digital, cuenta su propia historia personal, "cuando en clase no entendía algo, buscaba tutoriales en Youtube, donde la clase de un profesor de dos o cuatro horas se resumía en un vídeo que, con suerte, duraba mucho cinco minutos".

Lluch no ha sido el único, alumnos de todas las edades apostaron por buscar información más allá de los libros de texto. Surgen así usuarios dedicados a enseñar y transmitir sus conocimientos a través de las RRSS. Algunos de estos tiktokers acumulan millones de seguidores y resultan ser de gran ayuda cuando se acercan los exámenes o procesos tan importantes como la Selectividad. "Como docente, tiene muchas ventajas. Te permite conectar mucho mejor con tus alumnos, hará que la enseñanza sea menos seria y aburrida, al tiempo que te estarás adaptando a la manera de aprender de los jóvenes", añade.

Sin duda, las redes sociales han abierto un nuevo espacio de aprendizaje con muchas ventajas. Una de ellas es su visibilidad, "hoy en día se puede alcanzar a millones de personas en menos de 24 horas con un simple video de menos de un minuto. Eso antes era impensable".

Algunos pedagogos afirman que las redes sociales pueden fomentar el diálogo y la participación. Por eso, resulta tan importante que los centros educativos y los docentes las conozcan y las usen de forma que los alumnos se familiaricen con ellas para su formación y desarrollo personal. "Un profesor y un creador de contenido tiene que tener competencia. Se trata de ofrecer el mejor contenido, que sea dinámico, gracioso y que conecte con los alumnos", apunta Lluch. De lo contrario es posible que la conexión entre profesor y alumnos se rompa, "hay que reflexionar si se está comunicando bien. No puedes estar en redes sociales dirigiéndote a gente joven como si tuvieran 40 años". Por ello, lo mejor es apostar por hacerlo "dinámico, ser divertido e ir al grano".

Las redes sociales en las aulas.

En contraposición, para muchos las RRSS presentan también problemas. Algunos docentes se niegan a implementarlas por la adicción que puede producir entre los adolescentes y los más pequeños, además de posibles problemas de privacidad, ya que "una vez que empiezas a crear contenido en redes sociales, la privacidad se ha terminado. Pierdes el total control sobre tu imagen". Otro punto negativo que exponen sus detractores es que puede distraer al estudiante. Algo con lo que no está de acuerdo Lluch, quien dice que las distracciones son normales en una edad joven y no dependen solo del uso de las redes. "Cuando eres joven y no tan joven, te puedes distraer con una mosca. Algún alumno se va a distraer, eso ocurre siempre. Pero un alto porcentaje de la clase estará más atenta que nunca. Se mueven como peces en el agua por redes como TikTok, Instagram o Youtube", defiende al respecto.

Ahora bien, ¿qué estrategia deberían seguir los centros para involucrar a los estudiantes en actividades educativas a través de estas herramientas? "Yo lo tengo muy claro. Hay que lograr que aprendan, que investiguen y que sobre todo se sientan acompañados en el proceso de descubrir las redes sociales". Para ello, el experto recomienda sustituir siempre que se pueda tareas de las de siempre por aquellas que requieran moverse en este entorno digital. Por ejemplo, sustituir una exposición de Power Point por un TikTok o un Reels; un trabajo en equipo por un video en Youtube, o un examen clásico de papel y boli por uno en Kahoot.

Definitivamente, las redes sociales ya ocupan la vida de todas las personas, especialmente, la de los más jóvenes. "Las van a utilizar igualmente: en casa, con los amigos o en cualquier sitio. Por eso, es el momento de usarlas más como herramientas de enseñanza y menos como armas del diablo en este sector", concluye. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky