Blogs

Está más tocado cuando caen más soportes

Carlos Doblado

Junio está haciendo un gran trabajo para los bajistas. El que pudo haber hecho en mayo, y que en forma de violenta y traicionera recuperación se frustró en la última jornada del mes.

El golpe es fuerte, aunque no deja de resultar curioso que la incuestionable tendencia bajista de las dos últimas semanas aún no haya tenido efectos significativos como para provocar una ruptura alcista de la volatilidad en los ratios de los índices VIX y VXN; los llamados indicadores del miedo de la Bolsa de Nueva York. Como es curioso, y también negativo para los bajistas direccionalmente, que en este movimiento no estén recayendo las materias primas hacia sus zonas de soporte clave en tendencia.

Pero donde la semana ha sido técnicamente más dura es España, con fracaso de la rentabilidad de los bonos a 10 años en su zona de soporte clave y ruptura de soportes en títulos como Telefónica y BBVA, y en la mayor parte de la segunda línea. Se mantuvieron en pie Santander y Repsol, por los pelos, así como en Iberdrola donde la referencia clave para trading pasa por los 5,90 euros. Sin embargo, nos quedamos sin los 10.000 puntos y eso tiene gran importancia porque sin éstos hemos dejado atrás una importante directriz alcista experimental que tomaba referencias en los mínimos de 2009. Casi nada.

El mercado europeo, por su parte, está empezando a resquebrajarse, con sus referencias más alcistas en tendencia, Londres y Francort, manteniéndose ligeramente por encima de su soporte clave; mientras la referencia EuroStoxx 50 Total Return, mi preferida en este momento para trading a nivel europeo, empieza a abrir la caja de Pandora de un cambio de tendencia en el proceso alcista abierto el pasado verano aunque aún dentro de lo que es un largo, irregular y frustrante entorno de lateralidad en divergencia con Wall Street, como es el que se mantiene desde principios de 2010.

El acordeón que es nuestra exposición se sigue cerrando, como siempre, a medida que se deteriora la tendencia. A los cierres y coberturas previos hay que añadir más reacción derivada de la nueva presión bajista.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky