Banca y finanzas

BBVA no hará compras y seguirá reduciendo costes para reforzar la solvencia

Madrid, 28 ene (EFE).- El consejero delegado del BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, aseguró hoy que la prudencia marcará la gestión del grupo también en 2009, año en el que no prevé realizar nuevas compras, y optará por seguir reduciendo costes como una de las formas de mejorar sus resultados y reforzar su solvencia.

En una conferencia con analistas para presentar los resultados del grupo en 2008, cuando logró un beneficio neto atribuido de 5.020 millones de euros, un 18,1 por ciento menos que un año antes, aunque su beneficio recurrente (sin extraordinarios) mejoró el 0,2 por ciento, hasta los 5.414 millones.

"No tenemos tentaciones", insistió Goirigolzarri, que explicó que a pesar de los bajos precios de algunas entidades, el BBVA (BBVA.MC)no tiene intención de realizar movimiento alguno de consolidación en ninguno de los mercados en los que está trabajando.

Como parte de la política de reducción de costes de la entidad, la filial del grupo en Estados Unidos, Compass despedirá a unas 1.200 personas en el primer trimestre de 2009, el 10 por ciento de la plantilla del banco en ese país, donde prevé que la morosidad siga aumentando.

A cierre de 2008, la tasa de mora del banco en EEUU estaba en el 3,36 por ciento frente al 1,77 por ciento de un año antes, mientras que la cobertura se había reducido hasta el 57 por ciento frente al 101 por ciento de finales de 2007.

En el caso de España y México, Goirigolzarri reconoció que, como pasará con el resto de mercados, los préstamos dudosos tendrán "un deslizamiento al alza" en 2009.

El banco no es optimista con la situación económica en España, pero advirtió de que las provisiones exigidas por el supervisor serán para el BBVA "un colchón importante y duradero, que compensará las necesidades específicas durante largo tiempo".

En 2008, la tasa de morosidad se situó en el 2,12 por ciento, frente al 0,89% de un año antes, y un índice de cobertura que bajó al 91% desde el 224,8% de finales de 2007.

Respecto a México, Goirigolzarri reconoció que las previsiones macroeconómicas sobre una caída del PIB en este año son "peores" de lo esperado, por lo que la mora superará el 3,21 por ciento marcado a cierre de 2008, un dato en el que destaca la morosidad del 7 por ciento en el negocio de tarjetas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky