
Madrid, 22 ene (EFE).- Bakinter obtuvo un beneficio neto atribuido de 252,49 millones de euros en 2008, un 30,2 por ciento menos que en 2007, por la ausencia, en las cuentas de 2008, de los ingresos extraordinarios anotados en el ejercicio anterior, informó hoy el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En estos resultados, que se sitúan ligeramente por debajo de las previsiones de los analistas, destaca el aumento de la morosidad, que se multiplicó por 3,5 veces en comparación interanual, al pasar del 0,36% al 1,34% al cierre del ejercicio, con un ratio de cobertura del 120%, también peor que el 370% de diciembre de 2007.
Estas cifras, pese a haber crecido notablemente en un año, se distanciaron bastante de las presentadas por el conjunto de los bancos, cuya mora anual fue del 2,61%, y se situaron aún más lejos de la mora de las cajas, que alcanzó el 3,63%, explica el banco.
Por segmentos, la mora de la cartera hipotecaria se situó en el 0,67% frente al 2,19% de media del sistema financiero y el 1,25% de los bancos, en tanto que el riesgo contraído con promotores se situó en el 2,4% del total de la inversión crediticia.
BANKINTER (BKT.MC)elevó el año pasado el 27,06% su dotación a provisiones para protegerse contra posibles insolvencias, que alcanzan ya los 730,42 millones, al tiempo que su cartera de riesgo dudoso creció hasta los 607,44 millones (407,93 millones en el trimestre inmediatamente anterior).
Según explica el banco, sus ratios de capital se mantuvieron en niveles "adecuados", ya que los indicadores que miden la solvencia aumentaron en comparación con el año anterior, con el TIER I en niveles del 7,39% (el 6,32% en 2007), lo que significa que la entidad cerró el ejercicio con un excedente de recursos propios de 603,77 millones de euros.
La entidad presidida por Pedro Guerrero vio crecer su negocio crediticio con clientes el 6,8% el año pasado, lo que demuestra "que el banco mantiene en crecimiento su habitual y rigurosa actividad prestataria a clientes particulares, familias y empresas, propiciando así que la actividad financiera vuelva a la normalidad", en palabras del propio banco.
Por otra parte, los recursos de clientes alcanzaron al cierre de 2008 los 37.343 millones de euros, el 3,69% menos, debido a que el pasado fue "un año difícil para la captación de ahorro", explica el banco.
Al cierre del pasado ejercicio, el margen de intermediación de la entidad -diferencia entre ingresos por créditos y gastos por depósitos más dividendos- se situó en 681 millones de euros, un 15,8% más que un año antes.
Por su parte, el margen ordinario se elevó el 11,2%, hasta los 1.055 millones, debido al notable incremento del 38,7% de las operaciones financieras realizadas en los mercados y también al aumento del 11,6% de los ingresos de sus participadas, como Línea Directa, aunque en esta ocasión se vio lastrado por el retroceso del 7,4% de los ingresos netos por comisiones.
Todo esto, una vez restados los costes, que fueron un 5% más elevados que un año antes, condujo a un margen de explotación -el que refleja con mayor precisión la evolución del negocio típico bancario- de 538,9 millones, el 17,8% superior al de 2007.
Por segmentos, aquellos en los que el banco concentra más sus esfuerzos, como pymes y rentas altas, siguieron dando buenos resultados, con incrementos respectivos de clientes del 6% y del 30%.
Si se comparan los resultados por trimestres estancos, entre octubre y diciembre de 2008, la entidad ganó 52,5 millones de euros netos, el 9,1% más que los 48,1 millones obtenidos en idéntico periodo de 2007, lo que demuestra "resistencia al ciclo", a juicio de la entidad.
El pasado ejercicio, la cotización de la acción de Bankinter recogió, igual que el resto de empresas españolas, "la evolución negativa de los mercados", lo que se tradujo en un retroceso hasta los 6,31 euros, frente a los 12,55 euros con que cerró el ejercicio 2007.