
Madrid, 21 ene (EFE).- El Tesoro emitirá este año títulos de deuda por un importe neto de 86.500 millones de euros para cubrir sus necesidades de financiación, un 68 por ciento más que los 51.300 millones previstos para el pasado año.
De esta forma, el Tesoro aprovecha, al igual que en 2008, el bajo nivel de deuda pública para incrementar sus emisiones y cubrir las mayores necesidades de financiación, como consecuencia de la puesta en marcha del Plan Español de Estímulo de la Economía y el Empleo.
Según fuentes del Tesoro, en los Presupuestos Generales del Estado para este año no se incluía algunas partidas de dicho Plan ni tampoco la previsión de caída del Producto Interior Bruto (PIB) del 1,6% para este año.
Con las emisiones del Tesoro de este año, el saldo vivo de la deuda en circulación llegará a los 447.000 millones de euros, frente a los 358.400 millones en los que cerró 2008, año en el finalmente se emitieron 51.400 millones más de lo inicialmente previsto.
El papel del Estado puesto en circulación en 2008 elevó el ratio de deuda sobre el PIB en 2008 hasta el 39,5 por ciento, y las previstas para 2009 lo harán hasta el 47,3 por ciento.
A pesar de este aumento, la deuda española seguirá estando muy lejos de la media europea, ya que se mantendrá 20 puntos por debajo del 67,4 por ciento previsto para este año.
En 2008 se emitieron 62.100 millones en Bonos y Obligaciones del Estado, y entre otros productos, destacaron dos nuevas Obligaciones, emitidas por sindicación bancaria, una de 5.000 millones a 10 años con vencimiento en julio de 2018, y otra a 15 años.
El grueso de las emisiones recayó en los Bonos de 2 a 5 años, hasta los 34.600 millones debido a la gran demanda de este tipo de productos.
El Tesoro explicó que en 2008 aprovechó la evolución de otras divisas para emitir 2.600 millones, al tiempo que elevó la emisión de Letras del Tesoro, con una financiación neta de 19.300 millones de euros, en plazo de 3,6 y 12 meses.
Para este nuevo ejercicio, el Tesoro prevé una emisión bruta de Bonos, Obligaciones y otros instrumentos a largo plazo, incluidas las emisiones en divisas, ascenderá a 87.000 millones de euros.
Dado que las amortizaciones de bonos y préstamos a largo plazo supondrán 32.800 millones de euros, la emisión neta de estos productos se eleva a 54.200 millones de euros.
También en 2009 se elevará el saldo de Letras del Tesoro en circulación hasta 32.400 millones de euros y el Tesoro asumirá una deuda de RTVE de 1.500 millones.
En este año, las emisiones a largo plazo seguirán centradas en los bonos a 3 y 5 años, y en obligaciones a 10, 15 y 30 años, al tiempo que reabrirá bonos antiguos con plazos intermedios para favorecer la liquidez.
En cuanto a las letras del Tesoro, prevén un fuerte incremento con subastas mensuales a 3, 6 y 12 meses, y las emisiones en divisas podrán volver a utilizarse hasta superar el volumen de años anteriores.
Una novedad en todas las subastas será el incremento del límite de peticiones no competitivas que pueden presentar determinados inversores públicos, como los Fondos de Garantía y el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, de 100 millones a 300 millones de euros por subasta.