
Madrid, 20 ene (EFE).- El consejero delegado del Banco Sabadell, Jaime Guardiola, pronosticó hoy que el crédito apenas crecerá en España en 2009, debido a la actual crisis económica y también al natural "desapalancamiento" o reducción del endeudamiento de familias y empresas, que hasta ahora ha sido "excesivo".
En un acto organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) Guardiola explicó que las entidades nunca han dejado de dar créditos a las familias y empresas "solventes", y añadió que, a su juicio, se está creando una polémica "muy falsa y muy negativa" sobre este asunto.
En el actual momento del ciclo, el ajuste del crecimiento del crédito que estamos viviendo "tiene lógica", dijo Guardiola, que pidió que se zanje de una vez por todas la polémica, aunque admitió que el vicepresidente Solbes "tiene razón" cuando dice que bancos y cajas tienen que dar créditos, puesto que "vivimos de eso".
Además, Guardiola no descartó que en la actual crisis se produzcan fusiones en el panorama financiero español o incluso que alguna entidad tenga que ser recapitalizada, es decir, que el Estado tome una participación en su accionariado, aunque se mostró seguro de que no será el caso del SABADELL (SAB.MC) porque "no lo necesitamos".
En este sentido, el consejero pidió que las entidades que reciban capital público, tengan ciertas limitaciones a la hora de actuar como compradoras en el mercado para que la competencia no resulte distorsionada.
También dijo que las medidas de apoyo al sector financiero por parte del Gobierno están siendo "muy correctas" y explicó que el Sabadell seguirá acudiendo a las subastas del Fondo de Adquisición de Activos (FAAF) siempre que las condiciones que se ofrezcan sean buenas.
En cuanto a las posibles fusiones, dijo que "tienen lógica industrial" y eso hace que sean "deseables" y explicó que el Sabadell tiene claro que tiene que estar fuerte para poder "ser un jugador activo" y aprovechar las oportunidades de compra que surjan.
Asimismo, Guardiola descartó la posibilidad de que el Sabadell realice una ampliación de capital, como han hecho otros grandes de la banca, puesto que "nuestros ratios -de capital y solvencia- son absolutamente confortables".
En cuanto a la rebaja de la calificación de riesgo de la deuda española anunciada ayer por la agencia Standard & Poor's (S&P), Guardiola intentó quitarle importancia, aunque admitió que no es una buena noticia, ya que encarecerá las emisiones del Estado y también las que realice la banca con la garantía estatal.
Sobre el incremento de la morosidad -que llegó al 3% en noviembre en bancos, cajas y cooperativas, según datos del Banco de España- Guardiola calculó que "estamos aproximadamente en la mitad del recorrido", por lo que "es muy importante" que las entidades "estén bien cubiertas" para afrontarla, como es el caso del Sabadell.
Y en la situación actual de crisis económica y financiera, en la que las entidades financieras españolas verán recortados sus beneficios, no será de extrañar que también se reduzcan los dividendos que reparten entre sus accionistas, dijo Guardiola.
También aseguró que el Sabadell ya está trasladando a su clientela el recorte de los tipos de interés decidido el pasado jueves por el Banco Central Europeo (BCE), que los dejó en el 2%, y aseguró que un escenario de tipos bajos es positivo para las familias, que verán aliviada su carga financiera y podrán reactivar el consumo, lo que mejorará el actual "clima de pesimismo".