
Barcelona, 22 mar (EFE).- La Caixa ha donado 6 millones de euros al Hospital Clínic de Barcelona para impulsar las investigaciones que se desarrollan en este centro sobre inmunoterapia (4,5 millones de euros) y también para un programa de atención integral a personas con enfermedades avanzadas en la fase final de sus vidas (1 millón).
El resto de la donación se repartirá en la consolidación del programa BITRECS, para becar a investigadores clínicos, con medio millón de euros, y se pondrá en marcha un espacio, denominado Living Lab, para potenciar la participación ciudadana en la identificación de áreas de mejora en el hospital, con una inversión que no se ha concretado por el momento.
El presidente de la Fundación Bancaria La Caixa, Isidro Fainé, y el director general del Hospital Clínic, Josep Maria Campistol, han firmado este viernes un convenio de colaboración que permitirá esta inversión a lo largo de los cinco próximos años.
Isidre Fainé ha recordado en su intervención el hecho de que las dos entidades se crearon con dos años de diferencia, en 1904 la Caixa y en 1906 el Hospital Clínic, por parte de personas "emprendedoras" que pretendían ayudar y estar próximas a las necesidades de los ciudadanos.
En una intervención emotiva debido al reciente fallecimiento de la hermana mayor de Fainé hace unos quince días y que fue atendida justamente en el Clínic, el presidente de la Fundación la Caixa ha considerado que "esta alianza materializa la apuesta de la entidad por mejorar uno de los bienes más preciados: la salud de las personas".
En concreto, el grueso de la donación se destinará al impulso de la Unidad de Inmunoterapia del Clínic, que se centrará en la investigación en inmunoterapia celular, como el CART, terapia que ya funciona para los linfomas y la leucemia linfoblástica.
Manel Juan, jefe de Inmunoterapia del Hospital Clínic, ha indicado en el mismo acto que cuentan con la colaboración del Hospital Sant Joan de Déu, de Esplugues de Llobregat (Barcelona), y con el Banco de Sangre y Tejidos para potenciar distintas vías de investigación en este campo de la inmunoterapia.
El objetivo de la unidad, ha explicado, será desarrollar nuevas terapias celulares para otros tumores, como el mieloma múltiple, para otros tipos de linfoma o para los cánceres de mama, de colon y el glioblastoma.
También se pondrá en marcha el programa de transferencia adoptiva de linfocitos T o terapia TIL, para el tratamiento del cáncer de mama y otros tumores sólidos, y las vacunaciones terapéuticas y preventivas con células dendríticas.
Con esta donación, la Unidad de Inmunoterapia podrá incrementar la capacidad de producción de estos tratamientos celulares, lo que supondrá un "gran salto cualitativo", ha considerado Juan.
Para la atención integral a personas con enfermedades avanzadas, la donación de un millón de euros se dedicará a contratar a dos psicólogos y un trabajador social, que se integrarán en los equipos médicos del hospital, y se creará un espacio en el Clínic para que los pacientes en cuidados paliativos por sus enfermedades y sus familiares puedan sentirse como en casa.
Se espera, además, formar a medio millar de cuidadores familiares cada año a través de la Escuela de Cuidadores de la Caixa.
Otro medio millón de euros permitirán conceder una beca a ocho investigadores para el programa Bitrecs (Biomedicine International Training Research Programme for Excellent Clinician-Scientists), que compaginarán la asistencia clínica y la investigación.
Los becarios de Bitrecs son profesionales posdoctorales que pueden dedicarse a la investigación biomédica durante tres años gracias a un proyecto enmarcado en la actividad del IDIBAPS.