Banca y finanzas

La morosidad alcanza el 3 por ciento en noviembre y vuelve a niveles de agosto de 1997

Madrid, 16 ene (EFE).- La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas que operan en España a empresas y particulares alcanzó en noviembre el 3 por ciento, con lo que volvió a niveles de agosto de 1997 y casi cuadruplicó el ratio del 0,83 por ciento alcanzado en noviembre de 2007.

Según los datos publicados hoy por el Banco de España, la tasa de mora lleva ya cinco meses consecutivos por encima del 2% y ahora supera ligeramente el 3 por ciento (3,005%), tras anotarse más de dieciséis décimas respecto al 2,84% marcado en octubre.

El dato de noviembre recoge nuevamente las quiebras inmobiliarias de los últimos meses, que contribuyen a que las cajas de ahorros, sus principales acreedoras, hayan llegado ya a tener una tasa de mora del 3,63%, la más elevada de los tres tipos de entidades, igual que ocurrió en octubre, cuando la mora de las cajas fue del 3,31%.

La crisis económica e inmobiliaria ha hecho que todas las entidades, pero especialmente las cajas, hayan visto aumentar su mora considerablemente, ya que en el mismo mes de 2007 estaba en el 0,886% para estas entidades.

El volumen de créditos de dudoso cobro de las cajas fue de 32.259 millones de euros en el penúltimo mes del año, para una cartera crediticia total de 888.535 millones, casi 3.000 millones más en sólo un mes, ya que en octubre los dudosos sumaban 29.270 millones, en septiembre, 26.039 millones y en agosto, 25.467 millones.

Los máximos competidores de las cajas de ahorros, los bancos, registraron en noviembre una mora del 2,61%, es decir, consignaron como dudosos un total de 21.165 millones de euros de los 810.517 millones que componían su cartera crediticia total.

Estas entidades también vieron avanzar su mora respecto al mes anterior, cuando llegaron al 2,35%, y la multiplicaron más de tres veces respecto al 0,748% que tenían en noviembre de 2007.

Por último, las cooperativas de crédito cerraron noviembre con una mora del 2,8%, lo que supone 2.697 millones de euros considerados difíciles de recuperar -dudosos- de un total de 96.003 millones, y muy lejos del 0,973% que tenían un año antes.

En volumen absoluto, las entidades financieras que pueden conceder créditos en España sumaban a finales de noviembre un total de 56.121 millones de euros en créditos dudosos, para una cartera total de 1,867 billones, sólo un poco superior a la de octubre, a causa de las dificultades para obtener financiación en un mercado que lleva más de un año cerrado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky