
Madrid, 16 ene (EFE).- La Bolsa española comenzaba la última sesión de la semana con avances, que llevaban a su principal indicador, el Ibex-35, a recuperar el 1,60 por ciento, animado, como el resto de grandes plazas europeas, por varias buenas noticias económicas procedentes del otro lado del Atlántico.
De hecho, hoy está previsto que el Senado de Estados Unidos apruebe la segunda parte del Plan de rescate para la economía de ese país, y anoche se conocía también que Bank of America estaba muy cerca de obtener más ayuda federal para la compra de Merril Lynch.
Pocos minutos después de comenzar hoy la negociación de valores, el Ibex-35 se anotaba 143,80 puntos, o el 1,60 por ciento, y se establecía en los 8.754,90 puntos.
Por su parte, el Indice General de Madrid avanzaba el 1,70 por ciento y marcaba en estos momentos 930,21 puntos.
La Bolsa de Nueva York finalizó ayer con un alza del 0,15% en el Dow Jones, tras una sesión muy volátil en la que los bancos volvieron a encajar fuertes descensos, sobre todo Citigroup y Bank of America, que hoy presenta resultados.
Los inversores estarán pendientes hoy de la revisión del Programa de Estabilidad 2008-2011 que aprobará el Consejo de Ministros y que podría rebajar las previsiones de crecimiento para los próximos años y prever déficit en las cuentas públicas.
Además, se publican la Balanza comercial de noviembre en la zona del euro, y el IPC y la Producción industrial de diciembre en Estados Unidos.
Las grandes plazas bursátiles europeas abrían también con ganancias, que eran del 1,62% para París, del 1,54% para Fráncfort y del 1,44% para Londres.
En cuanto a los valores de mayor peso del mercado español el Santander subía el 2,63%; Iberdrola, el 1,86%; Telefónica, el 1,61%; el BBVA, el 1,60%, y Repsol, el 1,47%.
Técnicas Reunidas, con un repunte del 3,66%, y Gamesa, con el 3,55%, eran los valores más alcistas del Ibex-35 en estos primeros compases de la sesión, mientras que, por el contrario, Sacyr, con un retroceso del 1,49%, y Banesto, con el 0,12%, eran los que peor se comportaban, casi los únicos que cedían de las tabla selectiva.
Por su parte, Ferrovial subía el 2,34% tras conocerse la aprobación por parte del Gobierno británico de la construcción de una tercera pista en el aeropuerto londinense de Heathrow.
En el mercado continuo, Vértice 360 y Cementos Portland eran las empresas con más pérdidas, del 2,70% y del 1,80%, en tanto que Jazztel y Afirma encabezaban la lista de ganancias, con avances respectivos del 6,25% y del 6,12%.