Banca y finanzas

Los accionistas del HBOS aprueban la fusión con el Lloyds TSB

Londres, 12 dic (EFE).- Los accionistas del banco Halifax Bank of Scotland (HBOS) aprobaron hoy, por amplia mayoría, la fusión con el Lloyds TSB al término de una reunión celebrada en Birmingham (centro de Inglaterra).

Los accionistas también aprobaron una ampliación de capital de 11.500 millones de libras (12.880 millones de euros) que se hará a través de fondos aportados por el Estado.

Este visto bueno sigue al dado el pasado 19 de noviembre por los accionistas del Lloyds TSB, que votaron por una mayoría del 95 por ciento la propuesta del Consejo de Administración en una junta que se celebró en Glasgow (Escocia), en la que también se votó sobre una ampliación de capital con fondos del Estado.

De esta manera, la unión de estas dos instituciones bancarias permitirá crear un gigante británico con una fuerza laboral estimada en 145.000 personas y 3.000 sucursales en el Reino Unido.

El HBOS (HBOS.LO)se desplomó en bolsa el pasado septiembre víctima de la crisis financiera.

En la jornada bursátil de hoy, los títulos del HBOS descendieron más de un 22 por ciento después de que el banco indicase que está operando en "unas condiciones de mercado cada vez más difíciles".

Las deudas incobrables del HBOS han llegado a 8.000 millones de libras (unos 8.960 millones de euros) en los once meses del 2008, un ascenso frente a los 3.200 millones de libras (unos 3.584 millones de euros) que tenía hacia finales del pasado septiembre.

"Las condiciones económicas y del mercado global, la recesión del Reino Unido y el aumento del desempleo crearán un medio ambiente de desafío", afirmó hoy el HBOS en un comunicado.

Según los términos de la adquisición, acordados y renegociados posteriormente, con mediación del Gobierno, los accionistas del HBOS recibirán 0,605 acciones del Lloyds TSB por cada una de las suyas.

Esto significa valorar al HBOS en unos 4.300 millones de libras (unos 4.816 millones de euros), muy por debajo del valor de 12.200 millones de libras (unos 13.664 millones de euros) que se le atribuyó en septiembre, cuando se planteó la operación.

Con la votación de hoy, entonces, los accionistas de los dos bancos apoyan la ampliación de capital necesaria para llevar a cabo la fusión, en el marco del plan de rescate financiero propuesto por el Gobierno británico para hacer frente a la crisis financiera.

Ambos bancos necesitan recaudar un total de 17.000 millones de libras (unos 19.040 millones de euros) a través de la emisión de acciones preferentes, que adquirirá el Ejecutivo, y ordinarias, que el Estado comprará si los accionistas no lo hacen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky