
Madrid, 12 abr (EFE).- La Junta de Gobierno de Madrid ha aprobado hoy destinar en dos años 1,7 millones de euros en subvenciones para modernizar mercados y galerías de alimentación de la capital.
El importe plurianual para 2018 es de 1.100.000 euros y de 700.000 euros para 2019, informa el Ayuntamiento en un comunicado en el que se indica que el objetivo es ofrecer a la ciudadanía madrileña un mejor servicio público.
Los proyectos de inversión tendrán que mejorar las instalaciones de los comercios de proximidad y su accesibilidad, así como potenciar su sostenibilidad mediante la optimización de recursos energéticos y la disminución del impacto en el medio ambiente.
Por segundo año consecutivo pueden acceder las galerías de alimentación para la mejora de las instalaciones y la optimización de la actividad y el servicio que llevan a cabo. Este tipo de comercios de proximidad agrupados comparte la naturaleza y las características de los mercados, según el Ayuntamiento.
Se han establecido dos vías de ayuda: habrá subvenciones de hasta el 30 % del presupuesto de los proyectos de construcción, reforma integral, modernización o acondicionamiento; remodelación y reforma de locales integrados, adquisición de nuevo equipamiento o promoción comercial.
Además, será subvencionable hasta el 50 % de los proyectos que supongan supresión de barreras arquitectónicas y mejora de la accesibilidad, modernización de aseos públicos y otras dependencias así como reducción de los residuos y mejora del impacto ambiental e instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos.
Relacionados
- El Cabildo de Tenerife destinará 3,3 millones a la subida salarial de los empleados públicos
- Madrid. metro de madrid destinará 7,7 millones a instalar sistemas de comunicación en la línea 8
- La aecid destinará 160 millones de euros a los convenios con ongd para el periodo 2018-2021
- Bruselas destinará 410 millones a un programa para impulsar la inversión en capital riesgo en la UE
- UE.- Bruselas destinará 410 millones a un programa para impulsar la inversión en capital riesgo en la UE