Banca y finanzas

Bankia pretende una excelente integración con BMN a lo largo de este año

València, 10 abr (EFE).- Bankia tiene como objetivo a lo largo de este año lograr una "excelente" integración del negocio con BMN que permita unas aportaciones adicionales en términos de beneficios, una vez llevada a cabo la integración contable al cierre de 2017.

El consejero delegado de BANKIA (BKIA.MC) José Sevilla, ha destacado durante la octava Junta de accionistas que celebra el banco en el Palacio de Congresos de València -la primera en la que interviene con un discurso- que la fusión ha consolidado la entidad como el cuarto grupo bancario de España desde unos elevados niveles de solvencia.

Ha recordado que la integración de BMN ha tenido unos efectos derivados de contabilizar la provisión para los costes de integración de 311 millones de euros netos de impuestos, lo que ha supuesto una reducción del beneficio neto atribuible del grupo desde los 816 millones a 505 millones, incluidos en las cuentas anuales que se someten hoy a la aprobación de los accionistas.

La aportación de BMN ha aumentado los activos totales en 34.800 millones, un 19 %, el crecimiento en créditos ha sido de 20.400 millones (20 %) y en depósitos de clientes de 28.600 millones (28 %).

En cuota de mercado, BMN aporta un 1,8 % en créditos y un 2,4 % en depósitos, unos porcentajes con los que Bankia se situó a finales del año pasado en el 10,6 % y el 11,3 % respectivamente, la cuarta entidad financiera española por volumen de negocio.

Como la adquisición de BMN ha sido financiada con recursos propios, la incorporación de nuevos activos ha reducido los ratios de capital aunque se han situado por encima de los objetivos marcados, ha señalado Sevilla.

El consejero delegado ha repasado el entorno económico de crecimiento del PIB y creación de empleo, que ha afectado de forma positiva la capacidad de pago de los clientes, y ello ha permitido reducir los importes de créditos dudosos.

Desde el punto de vista del sector bancario, el proceso de desapalancamiento ha representado una disminución de los volúmenes de negocio que ha afectado negativamente al crecimiento de los ingresos.

Sobre los tipos de interés a corto plazo, ha comentado que se han mantenido en niveles negativos, una situación que penaliza los márgenes de las entidades financieras.

Sevilla ha ofrecido algunos datos de Bankia referidos al ejercicio pasado, en el que aumentó en 158.000 personas su base de clientes, captó 107.000 nuevas nóminas y creció de forma significativa en tarjetas de crédito y terminales punto de venta.

Todos estos factores influyeron en el aumento de los ingresos por comisiones en 26 millones de euros, un 3,2 %.

Bankia destinó en 2017 un total de 448 millones de euros a provisiones (saneamiento de créditos dudosos y activos adjudicados), un 9,3 % inferior al del año anterior debido a la reducción del volumen de activos improductivos como resultado de las políticas recuperatorias y de ventas de carteras.

En concreto, el importe de los activos improductivos se redujo en 2.137 millones de euros, un 14,3 %, hasta los 12.788 millones de euros, y la tasa de morosidad del crédito disminuyó 130 puntos básicos, hasta el 8,5 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky