
Madrid, 5 abr (EFE).- El Grupo Mutua logró un beneficio neto de 251,8 millones de euros en 2017, un 6,3 % más que el año anterior, debido al buen comportamiento de los ingresos de los distintos ramos en los que opera, especialmente los de autos y salud.
En rueda de prensa, el presidente del Grupo, Ignacio Garralda, ha explicado que 2017 ha sido un año "bastante satisfactorio", con un beneficio neto "muy positivo" que se enmarca en la línea de "estabilidad" y "sostenibilidad" que define a la Mutua.
Los ingresos por primas sumaron 5.005 millones de euros en todas las áreas de negocio, un 5,4 % más, y se obtuvieron en su mayor parte en No Vida, con 4.816,5 millones de euros, casi un 7 % más que en 2016, frente al incremento medio del 4 % registrado por el sector.
Por ramos, el de autos logró unos ingresos de 1.440 millones de euros tras avanzar un 3,7 % interanual, ligeramente por encima del crecimiento del 3,4 % del conjunto del sector, lo que permitió a la Mutua elevar su cuota de mercado en este ramo hasta el 13,19 %, reduciendo al mismo tiempo el ratio combinado.
Esta mejora en los ingresos se produjo a pesar de que el grupo mantuvo congeladas las primas de autos por quinto año consecutivo a dos tercios de sus mutualistas, "absorbiendo en la cuenta de resultados el impacto del nuevo baremo" de autos, que eleva la cuantía de las indemnizaciones por accidentes.
En total, el Grupo Mutua cerró el ejercicio 2017 con 2,9 millones de pólizas de autos, un 4,5 % más, y 12,4 millones de asegurados, que crecieron un 7,4 %.
En el ramo de multirriesgo, que incluye hogar, el grupo ingresó 552,7 millones, un 3,2 % más, también por encima del sector, al tiempo que en salud, los ingresos crecieron un 6,4 % y se situaron en 2.345 millones, gracias al impulso de Adeslas.
En el ramo de Vida, la Mutua ingresó 188,7 millones y sumó 1.086 millones en provisiones matemáticas de estos productos, que crecieron un 6,8 % gracias a la buena evolución de los seguros en los que el tomador toma el riesgo de la inversión o "unit linked" y de los seguros de ahorro, añadió el presidente.
Asimismo, la gestión patrimonial del Grupo le permitió elevar el valor de los activos a precios de mercado hasta rozar los 8.000 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 8 %.
En cuanto a la solvencia, el Grupo cerró el pasado ejercicio con un 331 %, a la cabeza del sector, según los criterios de Solvencia II.
Garralda también ha aprovechado para presentar el nuevo Plan Estratégico 2018-2020, con el que la compañía quiere mantener los logros del anterior, entre ellos el crecimiento rentable fuera de sus mercados tradicionales o la congelación de las tarifas a la mayor parte de los mutualistas.
Para ello y para seguir avanzando al ritmo que marca el mercado, el presidente anunció, igual que el año pasado, que la entidad invertirá otros 175 millones en tecnología, de los que 100 serán para SegurCaixaAdeslas y los otros 75 para la Mutua.
De esta forma, conseguirán, entre otras cosas, recabar más y mejor información sobre los gustos y costumbres de los clientes y mejorar el servicio, lo que les permitirá competir mejor con los nuevos actores del sector, los gigantes tecnológicos.
El nuevo plan apuesta por el crecimiento del negocio financiero y la gestión patrimonial, con objeto de reforzar a Mutuactivos como gestora independiente no bancaria, al tiempo que buscará aumentar la presencia de la aseguradora fuera de Madrid y las comunidades más cercanas.
Por último, explicó, seguirán atentos a las oportunidades de compra que surjan en el mercado, tanto en el negocio asegurador dentro y fuera de España como en el de asesoramiento financiero.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Mutua Madrileña ganó 252 millones en 2017, un 6,3% más
- Mutua Madrileña ganó 252 millones en 2017, un 6,3% más
- Mutua madrileña ganó 251,8 millones en 2017, un 6,3% más
- Carla Suárez y Lucas Pouille confirman su presencia en el 'Mutua Charity Manolo Santana'
- Carla Suárez y Lucas Pouille participarán en el Mutua Charity Manolo Santana