Banca y finanzas

Bankia: Es pronto para hablar de cierres de oficinas o de empleo en BMN

Madrid, 27 jun (EFE).- El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha asegurado hoy que aún es pronto para hablar de los efectos que tendrá la fusión por absorción de BMN, anunciada hoy mismo antes de la apertura del mercado, en la plantilla o en la red de oficinas de esta entidad o incluso de la fusionada.

En rueda de prensa para explicar la operación, Goirigolzarri, acompañado del consejero delegado de BANKIA (BKIA.MC) José Sevilla, precisó que antes de decidir nada tienen que alcanzar acuerdos con los sindicatos e insistió en que tienen "muchos meses por delante para hablar de personas y de oficinas".

Pero si bien el grado de solapamiento de ambas redes es muy bajo, también hay sinergias, que hay que "capturar" porque es la forma de devolver las ayudas al Estado lo antes posible, explicó.

Sobre esto último, Goirigolzarri insistió en que es el Estado, accionista mayoritario de ambas entidades a través del FROB, el que tiene que decidir el momento de la privatización total o parcial, pero dejó la puerta abierta a que quizá se venda otro paquete accionarial de Bankia este año.

En cuanto a la posibilidad de que la valoración de BMN de 825 millones de euros abra la puerta a demandas de accionistas minoritarios de esta entidad, que podrían considerarse perjudicados frente a la oferta de 1.300 millones que recibió la entidad el pasado marzo, Goirigolzarri no quiso darle importancia.

Esa oferta, que era de 1.300 millones sin contar con la ruptura de alianzas como las de bancaseguros, y de 1.000 millones contando con estos gastos, no era vinculante y se hizo antes de la auditoría o "due diligence" que Bankia sí ha hecho, añadió.

En cuanto al calendario de la fusión, adelantado en parte por Sevilla en la conferencia con analistas, Goirigolzarri explicó que en el mes de julio incorporarán a una persona de BMN al Consejo de Bankia, que será previsiblemente el presidente de BNM, Carlos Egea, aunque no lo garantizó.

Asimismo, anunció que Bankia pedirá el nombramiento de un experto independiente para analizar los pormenores de la fusión y redactar un informe, que entregará en el mes de julio y que será entonces cuando ambas entidades convoquen las Juntas de Accionistas extraordinarias para aprobar la operación, que se celebrarán previsiblemente en septiembre.

Después se pedirán las autorizaciones pertinentes al Ministerio de Economía, Banco de España, CNMV y CNMC, y a cierre de diciembre tendrá lugar el cierre de la transacción.

Por su parte, la integración tecnológica será en el segundo trimestre de 2018.

Tampoco quiso adelantar lo que ocurrirá con la marca BMN en las zonas en las que es líder -Murcia, Baleares y Granada- y se limitó a asegurar que ese tema "no está cerrado" y se irá definiendo y comunicando en los próximos meses.

Goirigolzarri se mostró muy satisfecho con esta operación, que llega cinco años después de la recapitalización y añadió que Bankia "ha pasado de ser una historia de reestructuración" a ser "una historia de crecimiento".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky