Banca y finanzas

Eurodiputados piden aclaraciones a la CE sobre la resolución del Popular

Bruselas, 7 jun (EFE).- Los eurodiputados de la Comisión de Asuntos Monetarios y Financieros del Parlamento Europeo Jonás Fernández (PSOE) y Ernest Urtasun (ICV) pidieron hoy en sendas preguntas escritas a la Comisión Europea aclaraciones adicionales a la resolución del Banco Popular.

El Ejecutivo comunitario dio este miércoles luz verde a la compra del POPULAR (POP.MC)por el Santander, en línea con las normas comunitarias de recuperación y resolución de entidades bancarias.

La Comisión Europea destacó que todos los depositantes seguirán teniendo acceso a todos sus depósitos y que la entidad podrá continuar con su actividad de negocio.

Fernández consideró "positiva" la resolución adoptada por el Mecanismo Único de Resolución (MUR) sobre el Banco Popular, que supone un funcionamiento ordenado del modelo europeo de supervisión, pero señaló que hay "algunas incertidumbres" sobre "las decisiones adoptadas por el supervisor, el órgano de resolución y especialmente por los gestores del propio Banco Popular en los últimos años".

El eurodiputado reclamó "clarificar las decisiones adoptadas por el Banco Popular en los últimos meses, como la ampliación de capital del pasado mes de mayo de 2016 en la que, en virtud de información ya disponible, se pudo proceder a la venta de capital sobre la base de créditos otorgados por la propia entidad, con garantía de las acciones mismas".

En consecuencia, propuso a la Comisión de Asuntos Monetarios y Financieros de la Eurocámara invitar a comparecer a la presidenta del MUR, Elke König, "para elevar la transparencia de este proceso".

Por su parte, Urtasun pidió examinar igualmente los 450 millones de euros en bonos subordinados vendidos a particulares que el Banco Popular emitió en julio de 2001 y octubre de 2011.

"En la conversión de las preferentes del Popular en acciones hace dos años, miles de bonistas que fueron engañados en su día y convertidos en accionistas de la entidad por el canje de sus participaciones preferentes perdieron casi el 40% de sus ahorros", denunció el eurodiputado de ICV.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky