
A Coruña, 31 oct (EFE).- El presidente del Banco Pastor, José María Arias, aseguró hoy que la entidad no tiene problemas de liquidez, pero utilizará "todos los medios a su alcance" para competir "en términos de igualdad" con el resto de entidades financieras, tanto españolas como extranjeras.
En una entrevista con EFE, Arias dejó claro, igual que han hecho ya otros bancos, que "sería ilógico" no utilizar con ese fin los instrumentos de liquidez establecidos por el Gobierno, pero precisó que el PASTOR (PAS.MC)no tiene ninguna urgencia, puesto que no tiene vencimientos de deuda hasta el primer trimestre de 2010 y además tiene cubierta el 70% de su inversión crediticia con los depósitos de sus clientes.
Sobre la posible reducción de los sueldos de la cúpula directiva de las entidades que reciban estas ayudas, Arias dijo que "habría que estudiar cada caso" y ver cuál es el nivel de sueldos de esos directivos, porque de lo contrario "parecería que todos son culpables".
Arias se mostró muy satisfecho con los resultados del tercer trimestre de 2008 publicados hoy, que reflejan un beneficio neto de 170 millones de euros, un 10,3% más, y son "fruto de la actividad puramente recurrente", una vez destinados a provisiones los ingresos extraordinarios procedentes de la venta del 1,17% de Unión Fenosa.
En cuanto al crecimiento de la morosidad, que cerró el tercer trimestre en una tasa del 2,6%, algo más del triple que el 0,7% que marcaba un año antes, Arias aseguró que sigue la tónica general de "absolutamente todas" las entidades financieras españolas "ni más ni menos".
Preguntado por la posibilidad de que el Pastor sea objeto de deseo para alguna otra entidad, Arias dijo que "llevamos 30 años saliendo en las quinielas", pero dejó claro que el futuro de la entidad pasa por seguir recorriendo su camino en solitario, algo que "nos ha ido muy bien".
En cuanto a la evolución de la economía española, Arias consideró que el Producto Interior Bruto (PIB) registrará un crecimiento negativo en los próximos trimestres "como el resto de las economías europeas importantes", algunas de las cuales ya están en esa situación.
Es posible que este trimestre y los dos primeros de 2009 sean los de mayor tensión para la economía española, y después la situación se irá atemperando, "en función de la rapidez con que se restablezca la confianza en los mercados" y vuelva a inyectarse liquidez en la economía real.