
Madrid, 29 oct (EFE).- El Grupo BBVA logró un beneficio neto atribuido de 4.501 millones de euros hasta septiembre de este año, un 5,4 por ciento menos que en 2007, a pesar de la difícil situación del sistema financiero mundial en la que el banco asegura haber sido capaz "una vez más" de fortalecerse frente a sus competidores.
Además, si se excluyen los extraordinarios, el beneficio recurrente del banco creció un 9,1 por ciento hasta los 4.321 millones, lo que para el consejero delegado de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, es una muestra más de la solvencia del grupo, cuyo "core capital" (ratio que mide los recursos propios de mayor calidad) pasó del 5,8 por ciento de un año antes al 6,4 por ciento.
La solidez del grupo se basa en un balance poco apalancado y unos resultados "diferenciales" que se traducen en una alta rentabilidad, y que hacen que, según Goirigolzarri, el banco sea en este entorno "uno de los más seguros".
Sin embargo, aunque en menor proporción que sus competidores europeos, el banco ha visto también cómo su morosidad aumentaba hasta el 1,54 por ciento a cierre de septiembre frente al 0,88 por ciento de un año antes, y reiteró su objetivo de que quedará por debajo del 2 por ciento este año.
El banco, que elevó un 51,3 por ciento las dotaciones para saneamientos crediticios hasta 1.994 millones de euros, sigue manteniendo su fuerte posición de solvencia y por ello, no se plantea recurrir a los planes del Gobierno español para aportar liquidez hasta conocer los detalles, aunque cree que van en la dirección correcta.
La complicada situación económica internacional está mermando los resultados de las diferentes entidades financieras, pero en el caso del BBVA (BBVA.MC) el peso de América Latina en su cuenta de resultados está contribuyendo a mitigar el efecto.
Goirigolzarri reconoció que es "evidente" que la región no puede quedar ajena a la evolución económica de los países vecinos, pero confió en que la economía de América Latina seguirá creciendo.
Sólo en México, el BBVA obtuvo a través de su filial Bancomer 1.531 millones de euros hasta septiembre, un 7,1 por ciento más, mientras que en toda Suramérica ganó 539 millones, especialmente gracias a la aportación de Venezuela y Argentina, que aportaron 148 y 126 millones, respectivamente.
Por ello, y a pesar de la decisión del gobierno argentino de nacionalizar los fondos de pensiones privados, el BBVA está "encantado" en el país suramericano ya que su filial, el Banco Francés, está obteniendo muy buenos resultados, al tiempo que confía en que los países vecinos no tomarán decisiones similares.
Durante los nueve primeros meses del año, los créditos a la clientela crecieron el 10,8 por ciento, hasta los 342.670 millones de euros, mientras que en la captación de ahorro, los recursos de clientes en balance habían crecido el 3,9 por ciento a cierre de septiembre, hasta 353.145 millones de euros.