
Madrid, 20 abr (EFE).- El Banco de España espera que el conjunto de las economías latinoamericanas vuelvan a crecer en 2017 tras las contracción registrada el año pasado, para lo que se basa en las previsiones de consenso para la región que auguran un crecimiento del 1,2 % para este año.
El "Informe de economía latinoamericana del primer semestre de 2017", que publica hoy la entidad, recoge las previsiones de una treintena de empresas privadas aunadas en el "Latin American consensus forecasts".
El estudio del Banco de España apunta a una prolongación en la "tímida mejoría" registrada en el conjunto de la región en la segunda mitad de 2016, si bien dice que es "prematuro concluir que se esté consolidando", ya que esta mejora se ha ido revisando a la baja en los últimos meses.
En un contexto internacional marcado por la incertidumbre de las políticas proteccionistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el país de la región que se verá más afectado será México, cuyo crecimiento económico se desacelerará hasta el 1,4 %, frente al 2,3 % del pasado año, lo que contrasta con la mejoría proyectada para el resto de países.
El Banco de España explica en su informe que el retroceso de la economía latinoamericana en 2016 estuvo muy influido por la fuerte caída del PIB de Brasil que descendió un 3,6 %, con lo que registró el peor dato de la región, influido por el mal desempeño de las exportaciones y la debilidad del consumo interno y de la inversión.
No obstante, las previsiones para Brasil en 2017 estiman un crecimiento del 0,5 %.
Por su parte, la economía argentina se contrajo un 2,3 % en el conjunto de 2016, la segunda mayor caída de la zona, aunque a pesar de la tasa interanual negativa, salió de la recesión en el tercer trimestre, con un crecimiento de 0,1 % intertrimestral, que se incrementó hasta el 0,5 % en el cuarto.
En Argentina, las previsiones sugieren que este año se afianzará la salida de la recesión, con un crecimiento estimado del PIB del 3 %.
Relacionados
- Economía.-(Ampl.) El Banco de España supervisará el uso de nuevas tecnologías en la contratación de productos bancarios
- Economía.- El Banco de España supervisará la utilización de nuevas tecnologías en la contratación de productos bancarios
- Economía.- El Congreso rechaza una proposición no de ley de Cs para reforzar la supervisión del Banco de España
- Economía/PGE.- El presupuesto del Banco de España para 2017 sube un 3,8%, hasta los 538,36 millones
- Economía.-(Amp.) El Banco de España confirma que el Euríbor bajó en marzo hasta el -0,11%