Banca y finanzas

El BBVA ganó en México 1.531 millones de euros hasta septiembre, el 7,1 por ciento más

Madrid, 29 oct (EFE).- Bancomer, la filial del BBVA en México, incrementó el 7,1 por ciento su beneficio en los nueve primeros meses del año, hasta los 1.531 millones de euros, y continuó siendo el principal motor del banco español en América.

Sin embargo, el beneficio obtenido en México fue el 22,1 por ciento menor que el logrado en España y Portugal, donde el banco ganó 1.966 millones de euros.

En todo el continente americano, el beneficio neto conjunto creció el 10,1 por ciento hasta los 2.254 millones, de los que 1.531 millones se lograron en México; 184, en EEUU, y los otros 539 millones restantes, en América del Sur.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que en México, si el tipo de cambio entre el euro y el peso se hubiera mantenido constante, el incremento del beneficio habría sido del 16,3 por ciento.

Además, los 1.531 millones ganados por BBVA (BBVA.MC)Bancomer -1.399 en negocio bancario y 136, en pensiones y seguros- representaron más de un tercio del beneficio total que logró el Grupo BBVA de enero a septiembre, que ascendió a 4.501 millones de euros.

No obstante, según reconoció el banco, la economía mexicana ha mostrado una mayor moderación en su ritmo de crecimiento, influida por la menor expansión de la demanda externa vinculada a Estados Unidos y por un menos impulso en el consumo interno.

La actividad crediticia de BBVA Bancomer creció el 14,6 por ciento impulsada especialmente por las hipotecas y las pymes, mientras que los recursos de clientes, en los que se incluyen los depósitos, fondos y sociedades de inversión, así como otros productos de intermediación, aumentaron el 13,5 por ciento.

Dentro de la cartera de créditos de la filial mexicana ganaron peso los créditos comerciales, que representaron el 40 por ciento del total, y la financiación a la vivienda, con más del 31 por ciento, en detrimento de la cartera de consumo, que redujo su peso a menos del 29 por ciento.

El BBVA destacó además que en un contexto de deterioro de la calidad crediticia en toda la industria bancaria mexicana, la tasa de morosidad de Bancomer alcanzó a cierre de septiembre el 2,75 por ciento, frente al 2,32 por ciento de un año antes.

Por su parte, Estados Unidos aportó 184 millones de euros al banco, un 47,9 por ciento más que un año antes o un 67,4 por ciento, si se hubiera mantenido constante la paridad del euro-dólar.

La inversión crediticia hasta septiembre alcanzó los 29.631 millones de euros, un 12,6 por ciento más que un año antes, mientras que los depósitos crecieron un 4,7 por ciento hasta 25.404 millones de euros.

Respecto a Suramérica, la región ganó en estos nueve meses 539 millones de euros, un 9,4 por ciento más que un año antes -que habría sido un 17,7 por ciento más si las monedas locales hubieran mantenido su cambio respecto al euro constante-.

El negocio bancario aportó 514 millones (20,1 por ciento más) y la actividad de pensiones y seguros, 46 millones (un 43 por ciento menos).

Venezuela fue el país que más contribuyó en este periodo al beneficio atribuido de Suramérica, con 148 millones de euros (un 47,8 por ciento más), seguida de Argentina, con 126 millones (15,7 por ciento menos), Colombia, que aportó 113 millones (10,1 por ciento más), y Perú, con 63 millones (22,3 por ciento más).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky