
Madrid, 22 mar (EFE).- El crédito al consumo creció el 14,01 % en España en 2016 y se situó en 27.354,6 millones de euros, en su cuarto año consecutivo de mejora, gracias al incremento de la demanda interna y la recuperación del empleo.
Así lo ha explicado hoy el presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de CREDITO (BCI.CHL)(BCI.CHL)(Asnef), Fernando Casero, durante el XI Congreso Nacional sobre el Crédito al Consumo, quien ha destacado que los españoles tienen "más confianza" en la economía en base a las cifras "récord" de 2016.
Según Casero, el pasado ejercicio ha sido "un gran año" al alcanzar la mayor cifra en concesión de créditos desde 2011, lo que según sus palabras supone un apoyo "muy importante" a la economía en un año en el que ha habido "incertidumbres importantes" como el "brexit" y la llegada a la presidencia de EEUU de Donald Trump.
Esta situación, ha continuado Casero, ha estado determinada por la bajada del desempleo en 2,3 puntos, que ha permitido que esos consumidores se unan de nuevo al mercado, y por el aumento de la demanda interna, debido a que la crisis "está remitiendo" y existe una necesidad de renovar el equipamiento familiar.
Además, ha señalado que en 2016 por primera vez se han producido más de 10 millones de contratos nuevos para la financiación.
En cuanto a las previsiones para este año, el presidente de la Asnef ha admitido que todavía existen incertidumbres, como la "elevada" tasa de paro y el déficit público, por lo que el crecimiento del primer trimestre ha sido "más suave", aunque ha augurado que la "buena marcha" de 2016 "se repetirá".
De esos 27.354,6 millones de euros en inversión nueva en crédito al consumo, 17.161,4 millones correspondieron al sector de bienes de consumo, que creció un 10,13 %, mientras que 10.193,2 millones fueron para la compra de vehículos, lo que representa un aumento del 21,20 % interanual.
Dentro del gran consumo, por sectores de actividad, las compras con tarjeta de crédito aumentaron el 5,37 %; las de bienes de consumo lo hicieron el 11,41 %; y los préstamos personales, el 59,24 %.
El sector que más creció en concesión de créditos fue, por tanto, el de la automoción, el "impulsor" de la economía española, que venía de una situación "muy deprimida" y que se recupera gracias a los planes PIVE, que han sido "muy favorables", ha detallado Casero.
En este apartado, la financiación de turismos nuevos representó 7.985,3 millones de euros de los 10.193,2 millones totales, con un crecimiento del 19,87 %, mientras que en turismos usados alcanzó los 1.871 millones, un 27,09 % más.
En otras partidas, la concesión crediticia para vehículos industriales creció un 40,17 %, al situarse en 62,7 millones de euros, frente a los 274,2 millones de otros tipos de vehículos, en un aumento del 18,08 %.
Otra buena noticia fue la nueva mejora de la morosidad de estos créditos, que se situó en un ratio "confortable", en palabras de Casero, tras reducirse en más de dos puntos y quedar en el 2,95 %, frente al 5,07 % de 2015.
Los impagos en bienes de consumo bajaron del 7,83 % del año anterior al 6,57 % de 2016.
La inversión viva, es decir, los créditos que estaban en vigor a 31 de diciembre de 2016 independientemente de su fecha de inicio, creció el 17,65 % hasta alcanzar los 31.154,4 millones de euros.
Por comunidades autónomas, Madrid ocupó el primer lugar en inversión nueva en crédito al consumo, con 7.427,7 millones de euros, seguida de Andalucía, con 4.306,3 millones; Cataluña, con 3.969,2 millones; Valencia, con 2.825 millones, y Canarias, con 1.375,5 millones.
Relacionados
- El crédito al consumo creció en 2016 por cuarto año consecutivo, el 14,01 por ciento
- Oblak: "Estar por cuarto año consecutivo en cuartos no es nada fácil"
- Los robos en el campo de la provincia descienden por cuarto año consecutivo, con un total de 405 en 2016
- Tve celebra su "liderazgo informativo por cuarto mes consecutivo y en 2017"
- Wizards gana a Warriors y Westbrook suma su cuarto triple-doble consecutivo