El consejero delegado de BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, señaló hoy que el actual entorno de "profunda" crisis internacional "supone una oportunidad" para la entidad, y subrayó que el objetivo del banco es aprovecharla para "reforzar" su liderazgo. "Si tuviera que señalar nuestra prioridad se centraría en EEUU", expresó además Goirigolzarri, que añadió que la entidad necesita países donde pueda adquirir una fuerte franquicia.
Goirigolzarri señaló durante un coloquio celebrado con motivo de la 47 Asamblea de Antiguos Alumnos del IESE que entre los "muchos" países en los que BBVA tendría posibilidad de crecimiento no orgánico, la "prioridad, en principio, es Estados Unidos, aun sabiendo que hay un escenario complejo a corto plazo".
En este sentido, el directivo recordó que BBVA tiene en el país norteamericano una franquicia "con potencial", en referencia a Compass, a la que está dotando de los medios para desarrollar "un modelo de negocio mejor".
A la hora de aprovechar oportunidades en el exterior, BBVA busca una combinación de "mercado con crecimiento potencial y cierto tamaño crítico" de la entidad, con altas cuotas de mercado, "porque si no cuesta crear valor". A su juicio, a la combinación de estos factores hay que añadir la "factibilidad", es decir, que haya "oportunidades reales".
Entidad internacional
Goirigolzarri destacó que BBVA se ha convertido en menos de quince años en una entidad internacional, gracias a que ha "aprovechado oportunidades", algo que, según dijo "no ha sido fácil".
"En BBVA tenemos las ideas claras. Hemos querido y hemos sabido cómo generar un modelo propio basado en una aproximación internacional multilocal en la banca minorista y un enfoque global en el mundo mayorista", aseguró el directivo.
"Un modelo de negocio ganador"
En cualquier caso, Goirigolzarri dijo que la crisis "no afecta a todos por igual". A su juicio, "hay modelos de negocio ganadores y modelos de negocio perdedores, y BBVA está entre los primeros". En este sentido, el ejecutivo dijo que en la vida "no sólo hay blancos y negros, también hay grises" y aseguró que no todas las entidades financieras estaban "preparadas igual" para afrontar la crisis
"En BBVA somos conscientes de que nos enfrentamos a una economía que no va a estar en buena forma en los próximos trimestres", añadió Goirigolzarri, quien aseguró que esta situación generará "oportunidades".
Goirigolzarri señaló que la capacidad de crecimiento de Amércia Latina, con las peculiaridades de cada país, "es superior a la de los mercados maduros", y subrayó que actualmente hay "diferencias significativas" respecto al momento en que BBVA entró en los países latinoamericanos, tanto en materia fiscal como en la demanda interna. "Los sistemas financieros son tremendamente potentes hoy en día frente a hace diez años, gracias a la aportación de la banca extranjera", sentenció.
Crecimiento en América Latina
En este sentido, dijo que aunque la crisis también afectará a los países latinoamericanos, estas economías "crecerán más que los países maduros".
Goirigolzarri repasó el proceso de internacionalización de la entidad en los últimos quince años y subrayó que BBVA apuesta más que por ser un banco global con sucursales internacionales en otros países por ser "un banco internacional", por lo que intenta conocer "la realidad" de cada país, porque son "mercados heterogéneos". En este sentido, el directivo abogó por "un modelo doméstico combinado con una visión global".
Por otro lado, el consejero delegado de BBVA dijo que cuando la banca entró en Latinoamérica estos mercados no se encontraban exentos de riesgos, al tratarse de entidades locales muy precarias de capital y con modelos de negocio muy ineficientes. Además, Goirigolzarri afirmó que los movimientos de los bancos españoles hacia Latinoamérica se justificaron desde la óptica de un mayor crecimiento.
BBVA cuenta con 48 millones de clientes, 112.000 empleados y casi 8.000 oficinas distribuidas en más de 30 países.