Banca y finanzas

Quintás dice que las ayudas estatales deben limitarse a entidades que lo necesiten

Madrid, 23 oct (EFE).- El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Juan Ramón Quintás, pidió hoy que las ayudas estatales al sistema financiero se limiten sólo a las entidades que lo necesiten, para evitar que con ellas se pueda poner a algún banco o caja en una situación de ventaja a la hora de competir.

En un encuentro organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Quintás precisó que, además, las medidas del Gobierno deben ser temporales "sólo durante el tiempo que se necesiten y con un estricto control mientras duren".

Preguntado por si la CECA ha sido consultada por el equipo que está desarrollando los dos Reales Decretos que regularán estas medidas, Quintás dijo que "desde el primer momento" y que "se sigue hablando", lo cual "no quiere decir que estemos de acuerdo con todo, les hemos expuesto nuestras ideas y unas las aceptan y otras no", explicó.

En cuanto a la posibilidad de fusiones "virtuales" entre cajas de ahorros de diferentes comunidades autonómicas, Quintás reconoció que ha aumentado el número de las que están estudiando esta modalidad, que supone unir las cuentas pero permite que las sedes centrales, la dirección, los Consejos y la Obra Social de las entidades permanezcan separados.

Asimismo, Quintás anunció que el sector de las cajas de ahorros está notando "los últimos coletazos" de la morosidad que sufrió el sector de las cajas por el concurso de acreedores instruido por Martinsa-Fadesa, ya que, explicó, la mora del mes de septiembre sólo ha crecido en cinco centésimas, aunque no hay que olvidar que "el incremento seguirá siendo alto".

En respuesta a otra pregunta, Quintás se mostró convencido de que la morosidad del sector de las cajas no superará el 3,5 por ciento en el conjunto de este año y que aún en el caso de que esta tasa se doblara en 2009, la cuenta de resultados "podría aguantarlo perfectamente".

En cuanto al beneficio neto del sector, Quintás aseguró que se mantendrá prácticamente igual en términos interanuales, lo cual es para estar muy satisfecho "con la que está cayendo".

De hecho, "repetir unos beneficios que fueron de los más altos de la Historia de las cajas" y que permitieron elevar la capitalización del sector en otros 14.000 millones de euros "es una magnífica noticia", sentenció.

También confió en que los instrumentos diseñados para reanimar el crédito sean suficientes para abrir los mercados, porque sin duda, dijo, las entidades preferirán prestarse dinero entre ellas y obtener intereses que tenerlo guardado para cuando les vengan vencimientos de deudas, que es lo que ocurre ahora.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky