
Madrid, 28 feb (EFE).- La defensora del Pueblo, Soledad Becerril, advierte de que muchas entidades no informan previamente a sus clientes de los cambios que realizan en las condiciones de los contratos de las tarjetas de crédito, entre los que se incluyen las comisiones por la retirada de efectivo en cajeros.
Así se recoge en el informe del Defensor del Pueblo de 2016 publicado hoy, en el que la institución hace referencia a la norma que regula las tarifas por la retirada de efectivo en los cajeros que está en vigor desde enero de 2016.
La institución recuerda que dicha norma supuso un nuevo modelo de cobro de comisiones en el que la entidad propietaria del cajero puede establecer una comisión por la retirada de dinero que será exigida a la entidad emisora de la tarjeta y esta decide si repercute o no la comisión a su cliente.
En este sentido, explica que la mayoría de entidades emisoras de tarjetas establecen en sus contratos la posibilidad de cambiar las condiciones, entre las que se incluyen las comisiones, y que de tales modificaciones deben INFORMA (INF.LO) con una antelación mínima de 60 días.
"En caso de no recibir notificación escrita del cliente en contra, se considera que ha aceptado los cambios", añade Becerril, que advierte de que "son muchas las entidades que han prescindido de tal comunicación a sus clientes".
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) elaboró un informe en el que se indicaba que no se disponía de resultados concluyentes por el escaso margen de tiempo transcurrido desde la entrada en vigor de la norma, tal y como indica Becerril, que critica que en las obligaciones de información "hay aspectos que estarían reduciendo la transparencia del sistema".
La institución que preside Becerril ha iniciado una actuación de oficio y ha realizado varias recomendaciones a la Secretaría de Estado de Economía como establecer un sistema para que el usuario al hacer una transferencia pueda comprobar la identidad del beneficiario de forma inequívoca, o extender a todos los clientes deudores el servicio de información ampliada del campo «concepto» en adeudos SEPA.
Becerril también alerta de que muchos ciudadanos se han dirigido a la institución para manifestar que en sus hipotecas se les aplica el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH), "que por norma general es bastante más elevado que el euríbor".
Relacionados
- Toñi Prieto no dimite y niega el tongo de 'Objetivo Eurovisión' ante el Comité de Auditoría de TVE
- Comité niega evidencia de contactos entre campaña Trump y Rusia
- El Comité de Árbitros trasladará a Competición las declaraciones de Roig y el tuit de Piqué
- El Rey recibe al comité ejecutivo del CZFB en el centenario de la entidad
- El Comité de Árbitros también denuncia a Gerard Piqué por su tuit tras el Villarreal-Real Madrid